Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

La española Isabel Coixet inaugura el 65º Festival de Berlín

05/02/2015 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La película de amor y aventura "Nadie quiere la noche", de la española Isabel Coixet y protagonizada por la actriz francesa Juliette Binoche, inaugura este jueves la 65ª edición del Festival internacional de cine de Berlín.

Nicole Kidman, Cate Blanchett, Helen Mirren y Lea Seydoux son otras de las estrellas esperadas en esta Berlinale que, según su director Dieter Kosslick, se propone destacar filmes de "mujeres fuertes enfrentadas a situaciones extremas".

Isabel Coixet, la segunda mujer en los anales del festival cuya película abre el evento, es una habitual de la cita berlinesa. Dos de sus filmes, "Mi vida sin mí" (2003) y "Elegy" (2008), compitieron por el Oso de Oro.

Juliette Binoche también es un rostro familiar en Berlín, donde fue premiada en 1997 por "El paciente inglés", de Anthony Minghella.

Ahora interpreta a Josephine, esposa del explorador polar norteamericano Richard Peary que sale a buscarlo en los hielos árticos tras varios meses sin novedades, antes de descubrir que otra mujer, Allaka (Rinko Kikuchi) también esperaba por él.

En la selección de 19 películas en competencia oficial, junto a la de Coixet hay otras dos dirigidas por mujeres: la polaca Malgorzata Szumowska y la italiana Laura Bispuri.

Ópera prima del guatemalteco Jayro Bustamante, "Ixcanul" se estrena el sábado y también con una mujer como protagonista. Cuenta la historia de una indígena maya enfrentada con apenas 17 años a una de las situaciones límite más difíciles que pueda padecer una madre.

- Monstruos sagrados -

image

El palmarés se anunciará el 14 de febrero, tras la deliberación de un jurado presidido por el director norteamericano Darren Aronofsky e integrado entre otros por la peruana Claudia Llosa.

Werner Herzog, Peter Greenaway o Terrence Malick figuran entre los veteranos consagrados que aspiran al Oso de Oro. Entre otros cineastas reconocidos figuran dos chilenos muy esperados. Tras su exitoso "No", Pablo Larraín aborda en "El club" el peliagudo tema de la pederastia en la Iglesia, y Patricio Guzmán propone el sorprendente ensayo "El botón de nácar" tras su laureada "Nostalgia de la luz".

La película de Greenaway, "Eisenstein en Guanajuato", evoca las peripecias en tierra mexicana del maestro ruso pionero del montaje.

Este regreso del realizador británico de 72 años para una reflexión del cine sobre el cine es uno de los acontecimientos más esperados de esta Berlinale por cinéfilos profesionales y aficionados, que acceden al evento a través de proyecciones abiertas al público.

Otro realizador venerado por los fanáticos del séptimo arte, el alemán Wim Wenders ("Las alas del deseo", "Paris, Texas"), recibirá un Oso de Oro por el conjunto de su obra y estrenará fuera de competencia su última película, "Everything will be fine".

Entre otras películas en competencia figuran el intimista "Diario de una camarera", adaptación del francés Benoit Jacquot de una novela clásica de Octave Mirbeau protagonizada por Lea Seydoux.

- Realidad y vanguardias -

Fuera del glamour de una alfombra roja menos concurrida que la de Cannes, tradicionalmente el Festival de Berlín también abre sus pantallas a filmes comprometidos sobre la realidad del mundo.

image

Uno de los acontecimientos más esperados en ese rubro será el estreno mundial el viernes de "Taxi" del disidente iraní Jafar Panahi.

Ganador del Oso de Plata al mejor guión en 2013 por "Pardé", Panahi fue condenado a seis años de cárcel tras ser detenido mientras filmaba los disturbios que rodearon la controvertida elección de Mahmud Ahmadinejad en 2009.

Desde entonces ha recuperado una precaria libertad que le permite seguir rodando, pero es poco probable que pueda presentarse en Berlín ya que no tiene autorización para abandonar el territorio iraní.

"El cine es mi modo de expresión y la razón de ser de mi vida. Nada puede impedirme hacer películas", dijo en un comentario de presentación de su filme, un pantallazo de la realidad de Teherán a través de las ventanillas de un taxi.

Fuera de las tres películas que trae en competencia oficial, América latina presentará además en las secciones Panorama (puente entre cine artístico y comercial), Forum (cine de vanguardia más experimental) y Generation (jóvenes cineastas) la producción de los creadores de México, Argentina, Colombia o Brasil, entre otros países.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4866
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.