Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tarky escriba una noticia?

Espacio público y conciliación de derechos

21/05/2009 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Urbanización Madelena adelanta Mesa de Conciliación, Concertación y Negociación

Un importante proceso, que promete convertirse en modelo para Bogotá, se viene adelantando por integrantes de la comunidad de la Urbanización Madelena oprganizados en una Mesa de Conciliación, con la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Planeación Distrital y el Departamento Administrativo del Espacio Público, con el fin de poner en práctica la filosofía del Plan de Desarrollo de Bogotá Para Vivir Mejor, en el sentido de considerar el "espacio público como lugar de conciliación de derechos", política ésta que, ha interpretado la comunidad en el sentido de conciliar diversas problemáticas sin solución, para mejorar las condiciones de habitabilidad de los ciudadanos residentes en este importante sector de la ciudad.

Se trata de aclarar, las condiciones de legalidad de gran cantidad de construcciones que, con el paso de los años, se edificaron de menera irregular, sin control de las autoridades responsables y sin los requisitos que hoy imponen las curadurías urbanas y que por tal razón, son motivo de procesos judiciales iniciados de oficio por la Alcaldía Local de Ciudad Bolivar y que han producido fallos del Tribunal de Justicia de Bogotá, en contra de los propietarios de inmuebles que afectan a la gran mayoría de los vecinos de Madelena, como sucede con innumerables barrios y urbanizaciones de la ciudad capital.

El espacio público como lugar de conciliación de derechos de los bogotanos

La mesa de negociación está integrada por vecinos de la urbanización y funcionarios de la Alcaldía Local, Planeación, Espacio Público, Personería, Movilidad, quienes se reunen periódicamente para construir el proceso que de manera concertada ofrece soluciones en equidad y está logrando convertirse en un modelo, para que otros barrios que cuentan con problemáticas similares inicien procesos que beneficien a la ciudad y los ciudadanos, en un clima de participación y buenas relaciones con la Administración Distrital.

Víctor Eduardo Duarte, lider del proceso e integrante de la mesa nos cuenta que, se ha logrado integrar a todos los sectores de la comunidad en torno a ese propósito, Colegios, Parroquia, Sector productivo, propietarios de apartamentos, casas y establecimientos de comercio, con el fin de lograr los mejores resultados a su gestión. Todo no ha de ser malas noticias, y ésto, es un ejemplo de Ciudad Bolivar para el resto de localidades del Distrito Capital.


Sobre esta noticia

Autor:
Tarky (2 noticias)
Visitas:
765
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.