Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Nuevo Espacio Fundación Telefónica

04/05/2012 00:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El próximo lunes, 7 de mayo, se presenta en Madrid el nuevo Espacio Fundación Telefónica. Situado en la sede histórica del edificio de Telefónica, en la Gran Vía madrileña, estas nuevas salas nacen para acoger la nueva cultura del siglo XXI y convertirse en un lugar de debate, reflexión, comunicación y encuentro en un emplazamiento único y emblemático, que da continuidad al encuentro entre las vanguardias históricas y la revolución de conocimiento que vivimos en la actualidad. De esta forma, convivirán las vanguardias artísticas y arquitectónicas del siglo XX con la cultura del siglo XXI.

image

Triple inauguración

Con motivo de la inauguración, el Espacio se abre con tres exposiciones: la Colección cubista de Telefónica, que evoca a partir del legado de Juan Gris el contexto de cambio tecnológico de las vanguardias, con cuadros que forman parte de las importantes colecciones de arte propiedad de Telefónica; la retrospectiva antológica Arte y Vida Artificial del Concurso Internacional que Fundación Telefónica viene realizando desde 1999, con una muestra de 23 obras elegidas del total de las 1.478 propuestas recibidas hasta la fecha, provenientes de más de 50 países, y la Historia de las Telecomunicaciones, con una selección de piezas, en formato físico y virtual, del valioso patrimonio tecnológico de la Compañía, conservado a lo largo de sus casi 90 años de historia.

El Espacio se reparte en cuatro plantas: el hall de acceso y la tienda en la planta baja; la 2ª planta donde se ubica el Auditorio, como escenario de innovación de nuestras actividades como ciclos de conferencias y de debates, jornadas educativas, cine, presentaciones de libros, etc. y una zona expositiva, donde se encuentra la Historia de las Telecomunicaciones; la 3ª planta, concebida como espacio para muestras y varias salas para la realización de talleres complementarios, donde actualmente se exhibe Arte y vida artificial, y la planta cuarta, dedicada también a la realización de exposiciones, donde está la exposición Colección cubista de Telefónica.

Proyecto artístico y arquitectónico

El Espacio se encuentra ubicado en el emblemático edificio de la Gran Vía madrileña y se accede a él por la calle Fuencarral, 3. Este edificio, construido entre 1926 y 1929, se inauguró en 1930 como nueva sede de la compañía, se convirtió en el primer rascacielos de Europa y durante casi un año también en el más alto. La intención del emplazamiento del Espacio Fundación Telefónica ha sido la de situarlo en el que ha sido y sigue siendo un edificio histórico singular por su arquitectura en un espacio de vanguardia, diseño y modernidad.

image

El proyecto es el resultado de un trabajo colectivo coordinado por Fundación Telefónica y el estudio Quanto Arquitectura –dirigido por el arquitecto Miguel García Alonso–, en colaboración con Moneo Brock Studio, DADA NYC, Úrculo Asociados y NB 35. A lo largo de sus 6.370 m2, el Espacio recupera las plantas diáfanas que existían en el diseño original del edificio, unidas por un gran atrio que las recorra en vertical, lo que contribuye a la versatilidad en el uso museístico de las salas y los programas expositivos temporales, las zonas de encuentro y de consulta, las aulas, el archivo de obras, etc., delegando siempre el protagonismo en los elementos originales del edificio. En ese sentido, el Espacio ha conservado la estética industrial original, a la que añade "recursos" de nuestros días como el hierro de la estructura de la escalera helicoidal revestido con planchas de acero, los suelos de hormigón pulido y de acero inoxidable, los pilares de acero, los techos metálicos y la madera de roble, que dialogan con el nacimiento de las vanguardias históricas y arquitectónicas del pasado siglo.

Destaca la nueva entrada al Espacio de Fundación Telefónica por la calle Fuencarral, un gran atrio que recorre las cuatro plantas en vertical y que permite percibir globalmente el Espacio en toda su dimensión. Esta visión integral se refuerza con el ascensor panorámico de estructura vista, con capacidad para 30 personas, en la zona principal del edificio y la escalera helicoidal adosada a la fachada de la calle Fuencarral. En la parte trasera del ascensor se ha dejado expuesto el ladrillo como testigo del muro original del edificio, un guiño a la esencia del proyecto arquitectónico original.

{jathumbnail off}


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
5416
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.