Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Una escuela sudafricana ayuda a niños refugiados víctimas de la xenofobia

07/02/2017 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En las escuelas normales sufren "xenofobia" y a veces "no les dan de comer", explica el director de un colegio sudafricano que da apoyo escolar gratuito a niños refugiados para que un día puedan integrarse en el sistema educativo.

"Luchemos contra la xenofobia", se lee en los carteles de un aula del Colegio Sagrado Corazón de Johannesburgo.

"Os damos las gracias por nuestro colegio y nuestros profesores", rezan en coro, con los ojos cerrados y las manos juntas, alrededor de 175 niños en uniforme azul marino. Así comienzan su jornada escolar a las tres de la tarde.

Se sientan en las aulas de las que acaban de salir los alumnos habituales.

Durante tres horas, los profesores imparten cursos de inglés y matemáticas a estos refugiados de entre cinco y trece años. Son de la República Democrática del Congo (RDC), de Burundi, de Mozambique, de Zimbabue o de Eritrea.

Sudáfrica es la primera potencia económica del continente, por lo que cada año atrae a migrantes económicos o políticos. Según la página web Africa Check, en 2015 ocupaba el segundo lugar mundial, después de Alemania, en número de solicitantes de asilo.

Esta situación genera tensiones en una nación donde cuesta aplicar los ideales de su primer presidente negro, Nelson Mandela (1994-1999), debido a la violencia heredada de los tiempos del 'apartheid'.

- Xenofobia -

En las escuelas, los pequeños refugiados "sufren xenofobia por parte de sus compañeros y profesores", explica el director del centro, Colin Northmore. En ocasiones, "no les ponen notas, o no les dan de comer".

Ellos plasman sus vivencias sobre el papel, a su manera. En el despacho del director hay un dibujo de uno de estos niños en el que se ve a un joven uniformado a punto de tirarse de un trampolín suspendido en el vacío.

image

Ante la marginación existente, muchos niños de familias inmigrantes renuncian a ir al colegio. Otros no pueden acudir a los centros públicos por falta de documentación y de dinero para comprar los uniformes y los libros, según Northmore.

Para ellos, el Colegio Sagrado Corazón lanzó en 2008 'Three2Six' (de 15H00 a 18H00 de la tarde), un programa concebido para los refugiados. Los propios profesores están a la espera de documentación, por lo que no pueden ser contratados en el sector público.

"Aquí aprendo todo lo que necesito para salir adelante cuando vaya a un colegio normal", dice Claude, un congoleño de 12 años, con cara aniñada.

Después de tres años de clases en 'Three2Six', Claude pasará al sistema educativo nacional, al igual que un cuarto de los alumnos del programa.

Su vida en Sudáfrica es complicada. "Nuestra vida en el Congo era bonita, aquí compartimos un apartamento con tres familias", describe.

- Compromiso social -

Cada noche Claude deja su estuche, sus libros y su diccionario de inglés en clase.

"En casa se estropean debido a las condiciones lamentables en las que viven los niños", explica Gilbert Kongolo Kabasele, un profesor congoleño, que también se ve obligado a compartir vivienda con otra familia.

image

Con 'Three2Six', el Colegio Sagrado Corazón, un establecimiento creado por los maristas en el siglo XIX y frecuentado por varios nietos de Nelson Mandela, recupera su tradición de compromiso social.

En 1976, cuando las barriadas arremetían contra el régimen del 'apartheid', el colegio se volvió multirracial. Le costó amenazas de la policía, que prendió fuego a la estatua de Jesucristo instalada en la entrada del establecimiento.

Con el fin del sistema segregacionista en 1994, la escuela se preguntó: "¿Dónde está la nueva injusticia?, ¿dónde está el nuevo 'apartheid'? Son los niños de los refugiados privados de educación", recuerda el director del centro.

Él está convencido de que el 'Three2Six', financiado con 2, 9 millones de dólares provenientes de fondos privados, podría servir de modelo a Europa, un continente confrontado desde hace dos años a la mayor ola de refugiados de su historia desde la Segunda Guerra Mundial.

Por lo pronto, una antigua voluntaria alemana del Colegio Sagrado Corazón se inspiró en él para el lanzamiento de un programa de apoyo a los jóvenes sirios.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4327
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.