Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaacbaltanas escriba una noticia?

¿Por qué no me escuchas? (o guía de cómo estropear la comunicación)

06/07/2015 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hoy quiero compartir el texto que me ha cedido un buen amigo. Creo que podría servirnos a muchos.

image

Imaginemos por un momento que somos un hombre primitivo paseando por el bosque, recogiendo raíces y bayas. En los quehaceres diarios observamos el entorno y aprendemos de él. Ocasionalmente incluso nos permitimos el lujo de disfrutar de la belleza del entorno. Pero un día, de repente, un ruido en unos matorrales cercanos nos pone en alerta. Podría ser un depredador, o alguien de otra tribu dispuesto a robarnos la comida, así que nuestra prioridad pasa a ser sobrevivir. La búsqueda de raices, el aprender del entorno o el disfrutar de su belleza, de repente, pasan a no tener ninguna importancia y no merecer ni un pensamiento, puesto que un hombre muerto no disfruta de nada. Ante una amenaza, dejamos de "aprender" y ponemos el cerebro en modo "aplicar lo aprendido". ¿Por qué? Porque el entorno puede engañarnos, el depredador puede usar tretas para pillarnos, y además, si sabemos fabricar armas o herramientas para defendernos, en todo caso elaboraremos las que ya conocemos. Pero ante un ataque de un depredador no nos pondremos a inventar una nueva arma. Y es muy sencillo, simplemente, tenemos el cerebro ocupado en no ser devorados o asesinados y el proceso creativo o el proceso de aprendizaje, son distracciones.

Adquirir nuevos conocimientos o crear algo, mientras uno está amenazado, es un riesgo que no se puede asumir, a menos que uno esté específicamente entrenado para ello.

El contexto actual ha cambiado. Ya no somos devorados a la primera de cambio en una esquina, ni tampoco nadie suele intentar matarnos por la cara. Pero el cuerpo sigue reaccionando igual ante las situaciones hostiles. Suceden muchas cosas cuando nos sentimos amenazados, pero en este caso nos interesa una cosa en particular: la mente deja de incorporar cosas nuevas y pasa a aplicar lo aprendido con anterioridad.

¿qué tiene que ver todo esto con la comunicación? Pues... muchísimo. Una de las funciones de la comunicación es convencer a otra persona de nuestro punto de vista, ya sea para que haga algo, que vea que una situación es de una manera determinada y no como él o ella creen, o se de cuenta de un razonamiento es válido y otro no.

Es decir, la comunicación nos permite influir en otros. Pero para ello la mente del receptor tiene que estar dispuesta a aprender, o sea, a aceptar ideas nuevas diferentes de las que tiene.

Pero recordemos en qué consiste el proceso de la comunicación: el emisor A, quiere enviarle un mensaje al receptor B. Para ello A tiene que elegir un canal o medio, establecer un lenguaje común que B entienda, y entonces emitir el mensaje. Pero hay un factor muy importante... para que esto funcione, B tiene que querer escuchar. Cuidado, B va a oir el mensaje quiera o no... pero eso no significa que lo escuche. Para oir un mensaje basta con que el oído o la vista capten la señal. Pero escuchar es un proceso mental voluntario, que el receptor tiene que querer hacer.

¿Recordáis la frase de "dos no se pelean si uno no quiere"? pues en lo relativo a la comunicación, es falsa. Si el receptor no quiere comunicarse, no hay nada que hacer, el mensaje no va a llegar jamás.

¿Y qué puede causar que el receptor no quiera escuchar el mensaje? Ah... aquí es donde entra el cómo nuestra mente procesa las situaciones hostiles. Cuando nos sentimos atacados, heridos o violentados de alguna manera, nuestra mente reacciona como la de nuestros ancestros. Dejamos de adquirir conocimiento y de aprender, y pasamos a pensar solamente con aquello que ya teníamos previamente, porque sabemos que es fiable.

Más sobre

Dicho de otra manera, cuando nos sentimos atacados, dejamos de escuchar. Y esto no es un proceso voluntario o una eleccion. Es un hecho.

Pongamos un ejemplo, un anuncio contra la tortura de animales que muestra animales reventados. Vemos el anuncio, vemos las imágenes, nos genera una situación muy violenta e incómoda... y ya no escuchamos el mensaje. Aunque queramos, nuestra mente se ha cerrado. Nuestro cerebro actúa por instinto y no permite que nuestras ideas anteriores cambien. Es decir, el propio emisor se ha cargado la comunicación al escoger la violencia como medio de expresión.

Algo parecido sucede cuando unos padres le dicen a su hijo adolescente que se equivoca, pero en lugar de decírselo de igual a igual, lo hacen como padres a hijos. La intención no es hostil, al contrario, los padres desean lo mejor para él. Pero claro, ese adolescente es una persona que está creando su personalidad y experimentando el mundo a su manera. Está en una lucha constante consigo mismo y con su entorno para averiguar quién o qué es él mismo. Ha pasado de ser el niño obediente a tener opinión propia. Y el gran error es no ver al hijo como una persona independiente con sus propias ideas, sino como una extensión de los propios padres (que tienen la verdad y el niño no). ¿Y aún nos preguntamos por qué no funciona la comunicación? Si una persona que está en proceso de serlo, intenta ser ella misma, y le viene alguien diciéndole que se equivoca, o que debe obedecer porque sí, o lo trata como un ser inferior que no sabe nada, ¿qué esperan? Claro que no hay comunicación. Y no es culpa de él. Solo hace falta ver un episodio de Hermano Mayor para darse cuenta: muestran tanto a padres como hijos que la hostilidad no lleva a nada, y cuando deja de haber hostilidad, ambas partes escucha y aprenden.

Y lo mismo ocurre si alguien nos explica que ha llamado al tarot de la tele y le decímos "mira que eres tonto, eso no sirve para nada, porque..." eh... mejor nos ahoramos el "porque" y la explicación siguiente. Ya nos hemos cargado toda posibilidad de comunicación con el "mira que eres tonto". Y no es culpa de la persona que no sea receptiva, sino de que nosotros hemos creado una situación hostil que imposibilita convencer a esa persona de nada.

Así podríamos citar muchos ejemplos en los que el emisor es quien genera una situación de hostilidad y destruye la comunicación. Por supuesto luego siempre es más fácil culpar al receptor... "es que no quieres verlo", "es que no quieres escucharme". No... no funciona así. Cuando de alguna manera se genera un mensaje que causa hostilidad en el receptor, adiós comunicación.

Entonces ¿cuál es la mejor manera de comunicar sin generar hostilidad? Ah... esa es una buena pregunta. Depende de la habilidad de cada uno para tragarse su propia hostilidad y no proyectarla sobre los demás al hablar o al crear un mensaje. Siguiendo los ejemplos de antes, crear un anuncio contra el maltrato animal que no haga a la gente apartar la mirada, requiere mucha habilidad y conocimientos. De la misma manera, hablarle a un adolescente sin ofenderle, puede parecer sencillo pero no lo es. Requiere práctica, habilidad y saber hacer. Y esa práctica se adquiere con paciencia y poniendo atención en aprender.

Y ahí está el problema. Todos creemos que porque sabemos hablar, ya sabemos todo lo que hay que saber para comunicarnos de manera efectiva. Y no es así. Quizás el primer paso para comenzar a ir en la dirección correcta, es dejar de echar las culpas a quien no quiere escucharnos y pensar que si nuestro mensaje no está llegando, igual es porque estamos generando hostilidad en el receptor sin darnos cuenta. Seamos más conscientes de ello.

Http://perdidoenlatierraplana.blogspot.com.es

La entrada ¿Por qué no me escuchas? (o guía de cómo estropear la comunicación) aparece primero en Blog de Isaac.


Sobre esta noticia

Autor:
Isaacbaltanas (131 noticias)
Fuente:
blog.isaacbaltanas.com
Visitas:
6420
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.