Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Escuchar a los chicos es tan importante como hablarles para el desarrollo del lenguaje

20/09/2009 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No al monólogo, interacción, aumentar la cantidad de vocablos, conversaciones, trastornos de aprendizaje

ESCUCHAR A LOS CHICOS ES TAN IMPORTANTE COMO HABLARLES PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

"Si quiere ayudar a su hijo a desarrollar el lenguaje y la capacidad de comprensión, háblele pero también escúchelo y preste atención a lo que dice, pues entablar una conversación entre un niño y un adulto es casi seis veces más afectivo que un simple 'monólogo' de los papás".

Ésta es la principal conclusión a la que arribaron los científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos, tal como consta en la publicación especializada Pediatrics.

"Cuando los adultos le hablan a los chicos, ayudan a que los pequeños progresen en el lenguaje, pero sin duda la interacción entre ambas partes es mucho más definitiva e importante. El hecho de emitir sonidos primero, luego palabras y más adelante articular frases que den forma a una conversación, contribuye a que el lenguaje adquiera significado como concepto. Desde ese punto de vista, cuanto más hable el niño, mayores posibilidades tendrá de aprender", refirió el doctor Frederick Zimmerman, profesor de la mencionada institución y líder de la investigación.

Se analizó durante seis meses la relación padres-hijos en 275 familias cuyos niños reunían entre dos meses de vida y tres años. Todos, de igual nivel socio-económico, fueron sometidos a una prueba que consistía en contabilizar -mediante grabaciones y en un día elegido al azar-, cuántos sonidos y palabras emitían y escuchaban los niños en 24 horas.

Cada familia entregó grabaciones correspondientes a cinco días diferentes, aunque 71 de ellas continuaron participando por 18 meses más.

"Hallamos que en un día promedio los chicos escuchaban alrededor de 13 mil palabras provenientes de sus progenitores, mientras que se involucraron en alrededor de 400 conversaciones.

Si pensáramos en incrementar y facilitar el desarrollo del lenguaje deberíamos aumentar la cantidad de vocablos dichos en cada una de las situaciones", consignó el doctor Zimmerman, quien añadió: "Otro dato importante que obtuvimos es que si consideramos la aprehensión de términos, resulta perjudicial que los chicos se habitúen a mirar solos la televisión. En sí misma, la televisión no es ni mala ni buena, salvo si se convierte en la única fuente de información del niño o su contacto exclusivo con el mundo".

Asimismo, los investigadores destacaron que al entablar conversaciones, corregir y explicar con palabras fáciles, los padres pueden darse mejor idea sobre cuál es la instancia del aprendizaje en la cual se encuentran sus hijos. Esto permite ver qué áreas conviene reforzar.

Estar al tanto de cómo se van comportando los chicos es útil para detectar si existen trastornos de aprendizaje, es decir, cuando aparecen "problemas que se caracterizan por un rendimiento muy inferior al esperado para la edad cronológica de un niño que tiene un nivel de inteligencia normal y una enseñanza apropiada".

Para que los padres se den cuenta cuándo algo anda mal, los expertos indican: "La presencia de un problema de aprendizaje se intuye al advertir en los pequeños dificultad para entender, seguir instrucciones o recordar lo que una persona acaba de decir. Una vez que van creciendo, no dominan la lectura, mientras que en la escritura -muchas veces ponen los números o las palabras al revés-, deletrean; o bien les cuesta identificar la derecha y la izquierda".

Por su parte, Zimmerman concluyó: "La cena familiar, al igual que la hora de bañarse, son ideales para hablarle a los chicos. Pero siempre hay que recordar que la conversación debe ser una 'vía de doble mano'. Aunque sea más fácil decirle a los chicos lo que deben hacer, lo mejor para ellos es explicarles y siempre hablar y establecer un diálogo".

Fuentes: Pediatrics Journal, Pro salud News


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
1860
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.