Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Los cinco errores que más cometemos (y debemos evitar) al intentar aprender idiomas

11/01/2021 11:14 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Saber idiomas, y no sólo el inglés, es una de las competencias más demandada en el mercado laboral. La necesidad de competir en un economía global y de conseguir clientes en diferentes países hace que para las empresas los idiomas sean una estrategia más que un objetivo.

A menudo nos ponemos a ello, aunque pocas veces por el impulso de las empresas. Suele pasar al reanudar el curso, tras las vacaciones del verano, o con el inicio de un nuevo año.

Pero en general fallamos. La tasa de abandono es alta. De modo que los españoles reincidimos eternamente en el aprendizaje de otros idiomas, en septiembre o en enero, porque no llegamos a dominarlo. Los errores suelen ser casi siempre los mismos.

Según Hexagone, consultora de formación de idiomas para empresas, la mayoría de nuestros puntos débiles tienen como denominador común la falta de motivación y de constancia. Aunque, en todo caso, el aprendizaje de una lengua no se puede medir en efectos concretos.

Los expertos de esa consultora identifica los cinco errores que más cometemos (y debemos evitar) al intentar aprender idiomas.

Uno de los primeros problemas que se suelen dar al aprender el idioma es la falta de tiempo, o más bien la capacidad para auto gestionarse y dedicar el tiempo suficiente al aprendizaje del idioma. No saber organizarse en el aprendizaje es uno de los errores típicos que muchos solucionan con una formación presencial o en su defecto por la pandemia con una formación a través de un aula virtual. Según Hexagone, el 87% de los trabajadores prefieren una formación presencial antes que las plataformas de elearning .

Es un problema que afecta a la forma en la que se está aprendiendo. La práctica es fundamental para el aprendizaje de un idioma. Según datos de la consultora, 6 de cada 10 estudiantes de idiomas aseguran que son capaces de entender el idioma pero no de practicarlo. En línea con este problema habitual existe otro que tiene que ver con el miedo a quedar en ridículo hablando en otro idioma.

Muchos empiezan con fuerza, sin embargo el auténtico reto se encuentra en la constancia. La pérdida de la motivación hace que casi el 75% de los trabajadores que empiezan un plan de formación lo vayan dejando a los 3 meses. Se ha detectado que la pérdida de constancia es más habitual entre los alumnos con formación a distancia que los que acuden a clases presenciales.

A nivel más técnico, uno de los problemas más habituales de los alumnos es la memorización de vocabulario. Este problema tan común sólo se puede solventar con práctica continuada. Una de las claves del éxito para aprender un idioma es practicarlo lo máximo posible. El hecho de poder viajar o incluso vivir una temporada en el extranjero acelera el aprendizaje.

Es un error que afecta más a los principiantes que comienzan la formación desde niveles inferiores. Para poder solucionar este tipo de problemas habituales, se necesita la figura de un profesor que sea capaz de identificar estos errores y ofrecer una manera eficaz de corregirlos, algo que sólo es posible con las formaciones presenciales o en su defecto en aulas virtuales.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
973
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.