Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu1 escriba una noticia?

Error informático pudo estrellar nave europea en Marte

26/10/2016 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Agencia Espacial Europea informó que analizará futuro de actividades en el Consejo Ministerial que celebrará en Lucerna (Suiza),

El pasado 19 de octubre la Agencia Espacial Europea (ESA) consiguió plantar un pie en Marte al poner en la órbita del planeta rojo una nueva misión, laExoMars, encabezada por el satélite Trage Gas Orbiter. Este ambicioso programa buscará evidencias de vida en Marte realizando dos tareas: analizando el posible origen biológico del metano de Marte y enviando en 2020 un rover de exploración capaz de buscar moléculas orgánicas, huellas de vida, en el subsuelo marciano, según ABC. Pero a pesar de lo insistente que ha sido la ESA, alegando que la misión fue un éxito al 96 por ciento, lo cierto es que no todo fue como estaba previsto. También el pasado 19 de octubre, el módulo de aterrizaje Schiaparelli, que la ESA quería aterrizar suavemente en Marte para comprobar si tenía tecnología como para hacerlo, se estrelló y quedó destruido, tal como se observó en fotografías publicadas por la NASA.

Los científicos de la ESA han trabajado desde entonces en averiguar qué pasó. Gracias a los datos recogidos por Schiaparelli antes de morir, y enviados durante el aterrizaje a otras naves, los científicos han podido revivir lo ocurrido una y otra vez gracias a simulaciones de ordenador. Averiguar lo que falló es necesario para que no se vuelva a repetir. Todo apunta a que el aterrizaje fue muy bien en un principio. El escudo térmico protegió a Schiaparelli al entrar en la atmósfera y su paracaídas se desplegó correctamente. Pero parece que se desprendió de él antes de tiempo y que, los retrocohetes que debían frenarla durante sus últimos 30 segundos de aterrizaje, solo funcionaron durante unos tres segundos. El resultado final fue que la nave pudo caer en caída libre desde una altura de entre dos y cuatro kilómetros, y de que cayó al suelo a cerca de 300 kilómetros por hora. Tal como han averiguado los investigadores, los instrumentos de Schiaparelli, que estaban diseñados para tomar medidas en el suelo, se encendieron en plena caída. Esto sugiere que pudo haber un error informático, y que el ordenador interpretó erróneamente que había tocado suelo, o bien que los sensores llevaron a creer a la nave que estaba más bajo de lo que estaba, tal como explicó a Nature Andrea Accomazzo, jefe de misiones solares y planetarias de la ESA.

Los sensores llevaron a creer a la nave que estaba más bajo de lo que estaba

El Consejo Ministerial se celebrará en Lucerna los próximos 1 y 2 de diciembre y este año estará presidido por España, país que tiene a su cargo organizar el próximo de estos consejos trienales, el de 2019.

 Encuentro marcado por el fallo en el aterrizaje del módulo Schiaparelli sobre la superficie de Marte, informó EFE. El director general de la ESA, Jan Woerner, ofrecerá una conferencia de prensa el 7 de noviembre en París para anunciar los puntos que se estudiarán durante ese futuro encuentro, en el que se desvelarán los proyectos que involucran a sus 22 países miembros. El Consejo Ministerial se celebrará en Lucerna los próximos 1 y 2 de diciembre y este año estará presidido por España, país que tiene a su cargo organizar el próximo de estos consejos trienales, el de 2019. En Lucerna, según su comunicado, se decidirán las futuras actividades espaciales europeas y se profundizará en la visión de un Espacio Unido en Europa de la ESA, creada en 1975. La reunión ministerial llega tras la decepción experimentada en la misión Exomars después de que el módulo Schiaparelli, que pretendía realizar pruebas científicas en la superficie de Marte y poner a prueba las nuevas tecnologías europeas de descenso y aterrizaje, se estrellara contra el Planeta Rojo. El pasado 21 de octubre, la ESA informó de que los controles de descenso del Schiaparelli habían fallado, pero se negó a tachar de fracaso la misión Exomars, ya que el satélite marciano desde el que descendió el Schiaparelli, el llamado ExoMars Orbitador de Gases Traza (OGT), sigue orbitando en torno a Marte. Marte es uno de los planetas más explorados desde la década de 1960. Numerosas misiones de Estados Unidos, la antigua Unión Soviética, la India, Japón y Europa han volado hasta Marte, más de 40 en total hasta ahora, aunque muchas han fracasado.


Sobre esta noticia

Autor:
Sedelu1 (641 noticias)
Visitas:
3874
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.