Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Calderòn Reyes escriba una noticia?

Era de los emprendedores colombianos

05/12/2018 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Tendencia o negocio?

A pesar de que la situación del país no es la mejor, sirve para incentivar en un 32% el inspiritu emprendedor de la población colombiana según el reporte global de emprendimiento, surgen a diario ideas en contra de las problemáticas sociales que facilitan un bien en nuestra forma de vivir. Muchas personas que no son inherentes a las situaciones adversas buscan alternativas generando soluciones  ofreciendo productos y/o servicios. En cada proyecto este grupo de emprendedores busca mejorar la calidad de vida de los colombianos o innovar su ocio. Algunos que no cuentan con patrocinio del estado o empresas privadas, tienen como prioridad economizar gastos y obtener ganancias que normalmente son recaudaciones para formalizar y fortalecer sus empresas.

A lo mejor no estés seguro de lo que desees lograr y no te culpes porque muchas personas han muerto sin sentirse satisfechos completamente. El problema radica en que nos sentimos sin gracia con el pasar de los años porque en la juventud se corre hacia el éxito, pero la zona cómoda del empleo estable y el miedo a salir de allí formaliza una vida rutinaria.  Además de requerir muchísima energía, emprender es bastante arriesgado. No por nada solo 4 de cada 10 emprendimientos sobreviven a la etapa de posicionamiento inicial en el mercado colombiano, según cifras de Confecámaras. No debe sentir vergüenza si es más feliz como empleado, ya que no todos podemos tener los mismos pensamientos y habilidades.

El emprendimiento no es una carga, ni un sacrificio, es una pasión que lleva a cabo un Guionista de Éxito. Puede ser por varias razones una de ellas hacer realidad una idea, crear su propia empresa o tener en su mente un modelo de negocio que le genere dinero. El camino de emprender con frecuencia se abandona debido al fracaso, porque la mayoría espera resultados de la noche a la mañana, desean dinero fácil sin educación y sin riesgos. "Si está tratando de hacer efectivo rápidamente, va a poner mucha presión en el negocio y no va a permitir que crezca de la manera en que necesita crecer" Langer-Croager. En pocas palabras, su mayor deseo es un sueldo mínimo porque emprender es una tarea que implica pasión, trabajo duro, disciplina, enfoque, aprendizaje, estrategia, innovación, fracaso, motivación, sacrificio, trasnocho. Sin duda los que eligen emprender no se enfrentan a una moda o tendencia del siglo XXI, sino más bien a la libertad que nos da nuestra imaginación y actitud para librarnos del sistema tradicional que nos hace ser esclavos modernos pero tiene un precio elevado y no se paga con dinero, sino con dedicación y visión en nuestro objetivo.

No es fácil, pero vale la pena

Ten la valentía para afrontar cada situación y verle una salida positiva. Debemos darnos una oportunidad y aprovecharla al máximo, podemos ser el próximo testimonio de superación personal, también quien agite la bandera del tricolor nacional en los triunfos o ser los causantes de que suene el himno de nuestro país al recibir un importante galardón.  Pese a todo lo que nos suceda en el transcurso por realizar nuestros proyectos, la Fe combinaba con la esperanza y el coraje de optar por llevar en nuestro pensamiento que somos capaces y de persistir cada mañana en ese trabajo, nos deja el orgullo de no haber tirado la toalla, mostrar la fortaleza que llevamos dentro, y que nos caracteriza como colombianos.

Somos nosotros quienes nacional e internacionalmente hacemos sentir orgullosos a la nación de aportar un granito de arena en la construcción de un país, que necesita más jóvenes que den a conocer sus ideas y hagan lo posible por hacerlas realidad. Si cambiamos un arma por un libro, un odio por una sonrisa, la pereza por la dedicación y hagamos tendencia el reto de quién hace el mejor proyecto, estaremos dando pasos gigantescos hacia el anhelado éxito. Aprendemos que las causas fundamentales para lograrlo, es ser una persona organizada, tomarse el tiempo para edificar las ideas y ser persistentes en cada escalón que trabajemos para triunfar.

NO Permitiremos que el transcurrir del tiempo, nos haga arrepentir de no arriesgarnos y de no luchar por nuestras metas. Es hora de sentirnos orgullosos de mostrarle al mundo que Colombia no es significado de todo lo malo que ha sucedido en el país, sino de uno que está creciendo gracias a jóvenes que han despertado y se animan a tomar el lugar que dejó la generación pasada, para hacerlo más próspero construyendo sueños logrando un rotundo éxito colectivo.


Sobre esta noticia

Autor:
Eduardo Calderòn Reyes (8 noticias)
Visitas:
9402
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.