¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ángel Juez escriba una noticia?
Considere seis aspectos fundamentales que le van a pemitir gozar de excelente salud y, por ende, de una buena calidad de vida
En el V Congreso de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad realizado el 6 de noviembre de 2006 en Madrid y con 300 especialistas provenientes de todo el mundo, se analizaron durante 3 días los avances de la medicina anti-envejecimiento y han concluido que para mejorar la calidad de vida de las personas, hay seis aspectos fundamentales que deben tomarse en cuenta:
1. Dieta sana
2. Ejercicio físico
3. Evitar las situaciones de estrés
4. Tomar suplementos nutricionales
5. Optimización hormonal
6. Cuidar el físico
Se concluyó, además, que hay 2 tipos de envejecimiento:
*30% Cronológico o genético
*70% Morfológico y metabólico y se debe al estilo de vida que llevamos
Hay que evitar el envejecimiento morfológico y metabólico.
Es este último el que está en nuestras manos evitar, por lo que, es bueno comenzar a una edad temprana, 30 años. Y es que, el envejecimiento morfológico se caracteriza, por la pérdida de masa muscular magra, de densidad ósea y cartilaginosa, de flexibilidad en los vasos sanguíneos y de la reducción en la liberación de secreciones hormonales.
La medicina preventiva no trata exclusivamente con ancianos, sino con personas sanas y jóvenes para evitar patologías futuras.
La nutrición y el ejercicio son 2 pilares fundamentales del antienvejecimiento y ambos previenen contra el estrés. Un dato importante si tenemos en cuenta que las enfermedades con más relevancia en este siglo son la depresión y la obesidad, ambas causadas por el estrés. Por tanto, hay que llevar un estilo de vida y una dieta adecuadas porque ‘ somos lo que comemos".
Tenemos que hacer más comidas al día, alrededor de 5, que sean menos copiosas para facilitar los procesos digestivos.
El Presidente de la Academia Latinoamericana de Medicina Antienvejecimiento, Presidente del Colegio de medicina de la misma especialidad de Monterrey-México y pionero en el mundo en esta especialidad médica, Doctor Pedro Galo Aguilar Casas, subrayó que "la restricción calórica aumenta la vida". Así, "alimentos como las coles, las fresas, la miel o el queso fresco prolongan la juventud, mientras que otros como los refrescos de cola favorecen el envejecimiento".
La medicina preventiva no trata exclusivamente con ancianos, sino con personas sanas y jóvenes para evitar patologías futuras
Con la medicina preventiva no hace falta experimentar los síntomas de las enfermedades para prevenirlas, existen análisis genéticos, que tienen el 100 por ciento de fiabilidad y que dicen si tenemos posibilidades de padecer alguna enfermedad y también si algún fármaco nos va a hacer daño.
La medicina antienvejecimiento es la suma de la medicina preventiva, la regenerativa y la rejuvenecedora, que combina los avances científicos y los cambios en los hábitos de vida. La medicina preventiva hoy día es necesaria, ya que, la sociedad no está preparada para la longevidad de los ciudadanos. En la vida humana no existen unos genes que predeterminen la esperanza de vida o longevidad.
Desde el 2007, se comercializan en el Ecuador suplementos nutricionales que actúan a nivel celular y que suplen las necesidades básicas de las personas, principalmente en lo que a antioxidantes, micronutrientes (vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, enzymas digestivas y metabólicas, ácidos grasos esenciales, etc.), se refiere y que han demostrado ser eficaces en la prevención y atención a las dificultades de salud. Estos suplementos nutricionales se presentan en tres grandes plataformas: Desintoxicación, Nutrición y Activación Celular. Http://www.naturainternational.com/PRODUCTOS/Plataformas/Plataformas.html, siendo los más recomendados los siguientes: Aloe Cleanser, All Cleanser, All Nutrition, Pura Vida, Silver Defense, All Enzyme y Xanthin.
Aunque, al igual que en los coches finos, Mercedes o Porsche, no es la misma esperanza de vida (unos 80 años), la de una niña japonesa que nazca ahora, con una historia de antepasados longevos, con adecuadas dotaciones genéticas, que la de otra chica cuyo nacimiento tenga lugar en un país del Tercer Mundo, con antepasados plagados de patologías y con unas condiciones ambientales totalmente desfavorables. Por tanto, en este problema es previo y de estricta justicia conseguir para toda la Humanidad unas condiciones sociales y sanitarias semejantes a las del primer mundo.
Volviendo al símil automovilístico ello se correspondería a la existencia generalizada de buenas carreteras, buenos talleres de reparación y buenos conductores. Pero, aunque la esperanza de ese deseo permanezca, no podemos ser ilusos, por lo que también nos interesa conocer, en nuestro entorno, las realidades y mitos existentes en torno al posible control del envejecimiento.
"Alimentos como las coles, las fresas, la miel o el queso fresco prolongan la juventud, mientras que otros como los refrescos de cola favorecen el envejecimiento"
La información precedente fue tomada del libro ‘ Cómo vivir cien años’ , del Dr. Rafael Velasco Terán, especialista en medicina anti-envejecimiento.