Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ricardo Cardenas escriba una noticia?

Entrevista a José Luís Frontelo desarrollador de Picotea

18/02/2010 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un servicio alternativo a Twitter que me ha gustado muchísimo y que quiero compartir con ustedes

Hace varios días he venido hablándoles sobre diferentes alternativas a twitter pero ninguna me ha impresionado y gustado tanto como me ha gustado Picotea un excelente servicio en que a pesar de estar empezando ha tenido mucho éxito por su sencilla e interactiva interfaz este servidor ha realizado una entrevista a uno de sus desarrolladores y de antemano los invito aprobar este excelente servicio que incluso tiene muchas cosas mejores que twitter:

Buenas Ricardo, te contesto a las preguntas, por cierto, son muy buenas. Gracias por todo.

1) El eslogan de Picotea es un microblogging diferente ¿qué es lo que hace a Picotea un servicio diferente?.

Picotea es diferente por muchas cosas. Funcionalmente tenemos grupos, eventos, hilos de conversación, micro-entrevistas y muchas más novedades en las que estamos trabajando. Buscamos que sea muy sencillo de utilizar y que sea un entorno más amigable. Creemos que lo estamos consiguiendo gracias a nuestra sencilla interfaz y a los grupos y eventos, que hacen que la herramienta sea más amigable y facilita encontrarse usuarios con los mismos intereses.

2) Háblanos un poco sobre la empresa Expansoft

ExpanSoft es una empresa joven. Aunque fue creada en 2007, no hemos iniciado nuestra actividad hasta Febrero de 2009, y en este primer año estamos muy satisfechos con lo conseguido. Nos dedicamos al desarrollo de software de gestión utilizando tecnología Web y con un modelo de negocio SaaS.

Picotea es nuestro primer proyecto como portal público, y gracias a ello estamos aprendiendo mucho. En realidad Picotea viene de un ERP Web que estamos desarrollando, más concretamente del módulo de comunicación interna de dicho ERP. Nuestra idea fue extraer ese módulo del ERP que estábamos haciendo y ofrecerlo a organizaciones como un producto para mejorar la comunicación interna. Pensamos que la mejor manera de publicitarlo sería ponerlo como un portal público en el que cualquiera pudiera registrarse, incluidas organizaciones que quisieran mejorar su comunicación externa. Ese es el punto en el que estamos ahora.

3) ¿Tendrá Picotea aplicaciones web de terceros digamos como twitter o serán propias desarrolladas sólo por el equipo creador de picotea?

Por ahora no tenemos API, aunque estamos avanzando en ello. En cuanto tengamos la API disponible, intentaremos avanzar con terceros para este tipo de aplicaciones.

4) ¿Cuánto ha crecido Picotea desde su creación?

Picotea fue lanzado el 1 de Septiembre como Beta pública. Desde entonces hemos ido creciendo a un fuerte ritmo día a día, sobre todo en España. Por ejemplo, la entrada de La Moncloa al servicio para publicar sus noticias el 12 de Noviembre nos dio bastante relevancia en medios. Ya tenemos miles de usuarios y estamos preparando importantes mejoras para conseguir mayor relevancia y uso del servicio.

5) ¿Está orientado Picotea a todo público o a profesionales de distintas áreas?

Picotea está orientado a todo tipo de público. Uno de los usos principales de otros servicios de microblogging en España es el uso profesional, que se estima que es de un 80% del total de usuarios. En Picotea queremos equilibrar esa balanza, por lo que hemos trabajado mucho en que sea un entorno amigable y sencillo de utilizar, y ahora estamos trabajando en nuevas funcionalidades que pensamos que atraerán a todo tipo de usuarios.

6) ¿Piensan desarrollar alguna aplicación de Picotea ya sea un cliente destokp o para el móvil?

El desarrollo del cliente desktop, lo dejaremos para que lo haga un tercero cuando tengamos la API desarrollada. En cuanto aplicación móvil, actualmente tenemos una versión de Picotea para móvil, pero ya estamos en fase de definición de una aplicaciones móviles, en principio una para iPhone y otra para Android.

7) ¿Es Picotea beneficioso para la promoción de blogs, marcas, y empresas?

Naturalmente que sí. Lo primordial para un bloguero, una marca o una empresa es tener presencia en Internet, y con una página web no es suficiente. Además, la posibilidad de interactuar con sus clientes o lectores en un medio de comunicación social, hace que estén más cerca de ellos y puedan atraer a nuevos clientes.

Por ello, hemos creado herramientas específicas para los usuarios que buscan más presencia y posicionamiento. Al publicar en Picotea lo puedes estar haciendo en 3 sitios más simultáneamente, Facebook, Twitter y Friendfeed. Además, gracias a los enlaces internos, hacemos que mejore mucho el posicionamiento. Si publicas un picoteo en un evento de un grupo, alguien te responde y alguien te repicotea, obtienes un mínimo de 5 enlaces internos a tu picoteo y a tu página pública de usuario.

Además, creo que les será muy interesante entrar en un entorno en el que la gran mayoría no sean usuarios profesionales.

8) ¿Para cuándo la posibilidad de integrar los feeds de nuestros blogs a nuestro perfil en Picotea?

Pronto. Será uno de los primeros proyectos a implementar cuando esté disponible la API.

9) ¿Picotea gustará a los venezolanos?

Seguro que sí. Actualmente hay pocos usuarios venezolanos utilizando el servicio, principalmente porque no lo conocen. En España hemos tenido mucho más éxito por la relevancia que hemos tenido en medios, pero es más difícil llegar al otro lado del Atlántico. Confiamos en que siga creciendo el número de usuarios venezolanos y se conviertan en una comunidad en Picotea.

10) Hay muchos servicios de microblogging con gran cantidad de usuarios ¿qué nuevas funcionalidades ofrecerá Picotea a futuro para atraer a esos usuarios e incluso a usuarios que no utilicen este tipo de servicios?

Ahora mismo estamos trabajando en una nueva funcionalidad muy ambiciosa a la que hemos llamado canales. Esta funcionalidad verá la luz a principios de Marzo y pensamos que va a ser un gran salto, ya que no hay ningún servicio similar que ofrezca algo así. Se trata de dar herramientas específicas a los medios de comunicación y a los usuarios para relacionarse entre sí. Habrá tres tipos de canales a los que los usuarios se podrán suscribir, para prensa escrita, radio y televisión. Cada vez que uno de estos canales ponga una noticia o una emisión, se emitirá un picoteo especial que verán todos sus subscriptores. Los subscriptores podrán entrar en la noticia o emisión y comentar en directo sobre ella. Todo ello incluyendo medios multimedia para canales de televisión y emisoras de radio.

Pensamos que estas funcionalidades darán un gran valor añadido a Picotea sobre el resto y hará que cambie el tipo de usuarios que hace microblogging actualmente llegando más a todos los públicos.

11) ¿Picotea siempre será gratuito?

Esa es la idea, el portal público siempre será gratuito. Sin embargo, el portal para comunicación interna en organizaciones será de pago por usuario.

Agradezco enormemente a José Luís por darme un poco de su tiempo para responder esta entrevista.

En conclusión de verdad Picotea es un servicio diferente y muy bueno yo ya me hice un perfil ¿Y tú qué esperas para hacerte el tuyo y disfrutar de algo realmente diferente y de excelente calidad?


Sobre esta noticia

Autor:
Ricardo Cardenas (350 noticias)
Visitas:
8334
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.