Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Higa escriba una noticia?

Entrevista a Belem Guerrero, la más grande del ciclismo mexicano

15/06/2010 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En las Olimpiadas de Atenas 2004, esta ciclista ganó la medalla de plata en la prueba de puntos y se convirtió en una leyenda del deporte internacional

Belem Guerrero es la típica historia de cómo un deportista puede lograr sus sueños a pesar de las limitaciones materiales y la falta de apoyo de los directivos mexicanos. De origen muy humilde pero con una fuerza interna inigualable, esta ciclista es la primera mexicana en ganar una medalla olímpica en el ciclismo.

Recuerdos de la infancia y la magia de la bicicleta…

- ¿Cómo fue tu primer acercamiento con la actividad deportiva?

- “En mi familia siempre se fomentó el gusto por el deporte; yo tenía ocho años y mis padres nos llevaban a mis hermanos y a mí a un Deportivo del Seguro Social y ahí nadábamos, hacíamos gimnasia, corríamos; éramos muy buenos para casi todos los deportes y si no hubiera sido ciclista, tal vez me hubiera dedicado a la natación”.

- ¿Qué recuerdos tienes de tus primeros sentimientos al estar arriba de una bicicleta?

- “A mí siempre me encantó la bicicleta y desde chiquita tuve el gusto por pedalear. Recuerdo que cuando descubrí la bicicleta fue algo tan emotivo, que es difícil de entender, me enamoré de ella; dicen que dios te da todo: el tiempo, la vida y a mi me la dio a través del ciclismo”.

Sus triunfos deportivos…

- ¿Cómo te iniciaste en el ciclismo?

- “Yo empecé compitiendo a nivel nacional con mucho éxito y fue a los 15 años cuando integré la selección nacional que participó en los Juegos Centroamericanos en 1990 en la Ciudad de México. Obtuve el segundo lugar y fui la mejor mexicana de esos juegos. Está fue mi primera competencia a nivel internacional representando a México y con esto me dieron una beca de Pro-excelencia como nuevo valor”.

- Cuéntanos sobre los Juegos Olímpicos y tu medalla:

- “El momento más grande de mi carrera fueron los Juegos Olímpicos. Subir al podium es un sueño;

, no hay nada igual. Pero algo que me marcó y me impresionó, fue ver cómo la gente estaba emocionada, vibró con la competencia y la manera en que me recibieron fue algo impresionante. Nunca me lo imaginé y aparte la manera en que se entregó; me sentí muy querida y eso es algo que no se consigue en ningún lugar. Verdaderamente mi vida cambió después de la medalla; pero todo ha sido de manera positiva”.

- ¿Qué te dejó el ciclismo a nivel personal?

- “El ciclismo me dio muchas cosas, trascendí mucho más allá de lo que esperaba por las ganas que tenía y por la estimulación de mi familia, que me apoyaron para ser alguien en la vida. Y lo mejor es que todavía disfruto mucho andar en bicicleta, tal vez tanto como cuando como era pequeña”.

- ¿Cuáles fueron tus secretos personales para llegar a ser una histórica del deporte mexicano?

- “Mis secretos personales fueron superar siempre los retos. Cada vez que me decían un no, para mi era un reto que podía superar y me comprometía a mejorara día con día. A pesar de que soy una persona chiquita de tamaño, demostré que todo se puede lograr. Me decían que no tenía aptitudes para ser ciclista, y entonces me puse a trabajar para mejorar todo mi cuerpo y convertirme en una ciclista óptima. Cuando me decían un no, yo me decía “¡sí puedes!”.

Su visión sobre el ciclismo y el deporte en México…

- Según tu experiencia, ¿cuál es la importancia del ciclismo como deporte?

- “El ciclismo a nivel mundial es algo novedoso, impresionante, espectacular y tiene mucho realce en Europa, mucha actividad y muchísimas competencias. A nivel nacional, se está haciendo mucho esfuerzo por invitar a gente reconocida a las rutas que se organizan en nuestro país y fomentar una cultura de ciclismo en la sociedad”.

- ¿Qué le hace falta al ciclismo nacional?

- “Se necesita trabajar mucho con los ciclistas. La Federación Mexicana de Ciclismo debe de poner atención en el crecimiento de sus atletas y darle seguimiento a los nuevos ciclistas. No existe la posibilidad real de ser profesional en México y ese es un problema, ya que los que se convierten en profesionales es porque se van a Europa y buscan un equipo, es un esfuerzo individual”.

"El momento más grande de mi carrera fueron los Juegos Olímpicos. Subir al podium es un sueño, recibir la medalla es algo que no se puede explicar; es lo máximo para un atleta"

- ¿A qué se debe esto?

- “En México desgraciadamente sólo existen “garbanzos de a libra” que salen por ahí, pero no existe una estructura real para apoyar al deporte. Estoy convencida que sí existe la manera de hacer excelentes competidores, pero hay que trabajar con ellos; no en un año ni en dos, hay que trabajar a largo plazo. Si mi primera experiencia internacional fue cuando tenía quince años en 1990 y fue hasta el 2004 cuando gané una medalla en juegos olímpicos; es el mejor ejemplo de que se necesita una trayectoria de 10 a 15 años para ver los frutos del trabajo”.

- ¿Cómo ves el trabajo de los directivos?

- “Yo no sé mucho de la gente de pantalón largo, ni cómo administra o cómo hace las cosas; pero a veces se me hace absurda su posición, porque sientes que en ocasiones te dificultan más las cosas de lo que te ayudan. Yo sólo les pediría que echen la gota gorda en su trabajo, que se pongan la camiseta de México, porque no se vale que nosotros como deportistas demos resultados y ellos no hagan su trabajo para conseguir cosas y apoyar en las competencias a los atletas”.

- ¿Cómo ves al deporte mexicano actualmente?

- "Me gustaría verlo más alto. Aunque han hecho un buen trabajo los compañeros que fueron a juegos olímpicos y ha sido admirable el esfuerzo de los que ganaron medallas, creo que no es suficiente. Desearía que no sólo fueran 4 o 5 medallistas, podemos ser muchos más, pero nos falta mucho trabajo y sobre todo mucho apoyo a los deportistas".

- ¿Qué crees que se debe de hacer para cambiar la situación

- “Tenemos que aprender de los países que lo logran, hay que aprender de cómo trabaja Cuba o EU. Los mexicanos también lo podemos lograr, podemos ser una potencia en el deporte; esto lo vamos a conseguir si de verdad nos enfocamos en los objetivos planteados.

“Pero necesitamos una estrategia bien fundamentada y bien trabajada, no solamente de un año. También necesitamos trabajar desde los puestos directivos con plazos a largo plazo y seguir apoyando y descubriendo nuevos talentos”.

- ¿La falta de apoyo a los deportistas tiene que ver con los bajos resultados?

- “Sí, claro. Porque no hay un seguimiento con los deportistas que tienen sueños, posibilidades y mucho futuro. Siempre escuchamos de atletas que tienen que dejar su carrera por falta de apoyo, no pueden mantener a su familia con su trabajo deportivo y tienen que dejar sus sueños por esta situación. Tal vez había gente con más capacidad que uno, pero desafortunadamente tuvieron que abandonar su carrera y con eso se perdieron talentos que tardan años en surgir”.

- Cuéntanos sobre tus nuevos proyectos…

- “Actualmente tengo varios proyectos. Estoy estudiando una carrera técnica agropecuaria y estoy tomando cursos de fitnes para ser entrenadora. Tengo mucho que enseñar y quiero ayudar a la gente para que se motive y quieran igualar lo que yo he hecho o incluso que superen a Belén Guerrero. Ahora mi siguiente reto es entregar todo lo que sé a los niños, jóvenes y personas adultas para estimularlos a hacer ejercicio y ayudarle a que sus sueños se hagan realidad y superen todos los retos que se les presenta”.

-Finalmente Belem, ¿qué consejo le das a las personas para ser exitosas?

- “Un consejo sería que se fijen la meta que quieren alcanzar, que la enfoquen y se estimulen con su familia y con cosas que disfrutan. Lo importante es que tengan un sueño y que luchen por alcanzarlo y sean cada día mejor. Yo estoy segura que la gente puede lograr sus metas, ya sea en el deporte o en cualquier actividad diaria, si disfrutan su vida al máximo y ponen todo para alcanzar sus sueños”.


Sobre esta noticia

Autor:
Daniel Higa (218 noticias)
Visitas:
14159
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.