¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) entregó un reconocimiento al Instituto Politécnico Nacional (IPN) por ser la primera institución educativa en México en elaborar un inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El coordinador del Programa de Cambio Climático y Sustentabilidad (Proclimas) del IPN, Víctor Manuel López López, indicó que dicho inventario fue aceptado por el Programa Piloto de Contabilidad y Reporte de GEI en este país. Explicó que el reporte, pionero entre las instituciones de educación superior, también fue registrado en la plataforma de emisiones de GEI de la Semarnat, junto con los inventarios de 89 empresas y organizaciones públicas y privadas. López López destacó que con la elaboración de dicho inventario, el instituto, a través de Proclimas, se ha ubicado a la vanguardia de las instituciones educativas en la praxis del cambio climático. Reconoció que este premio constituye un compromiso para que el IPN pase a la siguiente etapa, que consiste en el diseño de un proyecto de reducción de emisiones de GEI y registro en la Semarnat para su monitoreo y validación, lo que podría ubicar a esta casa de estudios en el mercado del carbono. El coordinador de Proclimas indicó que el procedimiento metodológico utilizado en el inventario se desarrolló en las instalaciones de la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", en Zacatenco. Se trata de un procedimiento híbrido que elaboró con base en las guías del Greenhouse gas protocolo de la Asociación Norteamericana para el Avance de la Sustentabilidad en las Universidades y de la incorporación de ideas aportadas por él y por algunos estudiantes de la maestría de ingeniería civil, expuso. Subrayó que por las aportaciones que representa esta metodología, podría ser adoptada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), con el propósito de extender su aplicación. De esta forma, los reportes podrían formar parte de las comunicaciones nacionales ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, mismas que elabora el Instituto Nacional de Ecología de manera periódica.