Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El enjambre sísmico de Granada suma nuevos terremotos este jueves: sufre 46 temblores de hasta 4,3 grados

28/01/2021 20:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El enjambre sísmico que está castigando Granada en las últimas semanas continúa sumando terremotos. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado 52 temblores a lo largo de la jornada de este jueves en la provincia. El de mayor intensidad ha alcanzado los 4, 3 grados en la escala de Richter y se ha producido a las 19.49 horas en el municipio de Santa Fe a una profundidad de tres kilómetros.

Este seísmo se ha podido sentir en la capital granadina, así como en municipios de las provincias de Málaga, Córdoba y Jaén, según la información de la web del Instituto Geográfico Nacional.

Antes de este terremoto de 4, 3 grados, también en la localidad de Santa Fe se había producido un seísmo de magnitud 3, 6 a las 19.06 horas a una profundidad de un kilómetro. Posteriormente, a las 20.05 se ha registrado otro temblor en el mismo municipio de 3, 3 y otro a las 20.28 en Cúllar Vega de 3, 6.

Durante la jornada del jueves, desde las 00.03 horas, el IGN ha contabilizado 52 temblores en Granada, que se han sentido en municipios de otras provincias.

El IGN ha detectado desde el pasado sábado y hasta este jueves casi 500 terremotos en el entorno de las localidades de Atarfe y Santa Fe (Granada), cinco de ellos con magnitud superior a 4, 0.

Según consta en el último informe del IGN, consultado por Europa Press, desde el 23 de enero y hasta este jueves se han registrado 17 terremotos con magnitud superior a 3 y cinco superior a 4. El primero ocurrió el pasado sábado, de 4, 4 grados; tres el día 26, el mayor también de 4, 4 y los otros dos de 4, 2, y el último este jueves, de 4, 3; todos ellos en Santa Fe.

Más sobre

Todos fueron fuertemente sentidos en numerosas localidades cercanas al epicentro, así como en la ciudad de Granada. También han llegado a sacudir algunos municipios de las provincias de Málaga, Almería, Córdoba y Jaén.

Desde el 1 de diciembre de 2020, cuando se estima que se reactivó la serie sísmica en la que se enmarcan estos terremotos, hasta ahora se han calculado cerca de 600 seísmos en la zona.

La sismicidad registrada es habitual en esta zona, que se enmarca dentro del sector central de las cordilleras Béticas, una de las regiones con mayor actividad de la Península Ibérica, fruto de la convergencia entre la placa Africana y Euroasiática una velocidad de unos 4-5 milímetros al año.

En la provincia han ocurrido importantes terremotos a lo largo de la historia, y es la cuenca de Granada la más activa sísmicamente. El más antiguo del que se tiene constancia ocurrió en 1431 al sur de la capital y produjo grandes daños en la Alhambra. El más virulento fue el de 1884 en Arenas del Rey, que alcanzó una intensidad de IX-X (sobre X) y dejó 839 víctimas mortales.

También destacan los terremotos de 1531 en la cuenca de Baza, con intensidad VIII-IX, y el de 1804 en la cuenca de Dalías (VIII-IX), que causó gran destrucción en Dalías, Berja y Roquetas y 407 víctimas.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1910
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.