¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?
Toda la vida del señor hemos oído hablar del posible engaño del comerciante hacia sus clientes en el peso de los alimentos. Ahora el comerciante es una gran superficie o un supermercado de barrio normalmente de grandes cadenas de supermercados....,
Los nombres de los supermercados los conocemos todos: algunos son: Carrefour, Mercadona, Dia, Consum, Aldi, Lidl, Alcampo, Eroski, Charter, etc.
Cada uno según la ciudad en la que habite, según sus costumbres de compra y de los comercios que haya en la zona donde viva, suele comprar en alguno de estos supermercados o en Mercados tradicionales tanto Centrales, de barrio etc
Algo queda de pequeño comercio como ultramarinos, charcuterías, fruterías, panaderías etc. pero por desgracia poca cosa y desapareciendo.
El control de estas superficies grandes y en gran cantidad, sobre el consumo de los clientes de pueblos y ciudades es prácticamente total en la mayoría de nuestras regiones, excepción hecha de algunas zonas de la España con muy poca población, que dependen de otro tipo de distribución.
En estos momentos de la historia económica del mundo al menos occidental, los precios de la alimentación (bueno de todo) han subido mucho, pudiera ser que como nunca antes.
Los porcentajes de las subidas no son del 5% sino del 25, 30, 50% y en algunos casos más.
La forma de vender de estas superficies ha cambiado. Las personas nos fijamos más que antes en los precios de todos los productos que compramos.
Pero el ingenio de las superficies para que compremos productos básicos con precios muy altos, es envasarlos en pequeñas cantidades, indicando el precio de ese pequeño peso de alimento.
Así, si compras algo que vale 1, 69€ pero el peso de lo que compras es de 250gr. resulta que está comprando un alimento a 6, 76€ el kilo (1.125pts. de las de antes, el kilo) Ya se que no debo traducir a pesetas, pero a veces es conveniente para poder entender a que precio estamos comprando los alimentos.
Si nos damos cuenta de que el kilo de ese alimento cuesta casi 7€ el kilo, es difícil que lo compremos. Por ejemplo, hablo de lo que en Valencia llamamos bachoqueta y en el resto de toda España judias verdes, bajocas, vainas, judías planas.
En estos momentos de la economía estamos pagando muchas veces las frutas y las verduras cualesquiera de 1, 89 a 3, 99 o más € el kilo, y no hablo de frutas ni verduras exóticas, sino normales, de toda la vida: patatas, cebollas, pimientos, tomates, peras, manzanas, uvas, melón, sandía etc....
Estos precios que al pagar en Euros no nos parecen muy altos, si nos fijamos bien, son super altos, son precios caros, muy caros.
Hay que mirar que los sueldos de miles de ciudadanos españoles es de 1000€ y si trabajan las dos personas en el matrimonio, aún se defienden más o menos, dependiendo del número de hijos que tengan y donde vivan.
Cuando compramos productos en algunos supermercados, pesamos nosotros las frutas y verduras y luego con ese ticket que pegamos en la bolsa, nos cobran en caja, en otros supers ahora nos pesan los productos en caja ellos.
El que no se fía, no es de fiar, y ahora ninguno somos de fiar, y por desgracia, eso es lo NORMAL
Lo cual es signo de que no se fiaban de nosotros, pero no dice el refran ¿quién no se fia no es de fiar? Pues ya no nos fiamos de nuestra sombra.
Aunque tampoco sabemos si los pesos de los supers que nos dejan pesar las frutas y verduras están bien calibrados... puestos a no fiarnos...
Hay que andar con cuidado cuando compremos geles de ducha, desodorantes, champús del pelo y cualquier producto de higiene o belleza que venga en una botella o bote.
Si comprabas el Gel X;Y;Z... de tamaño familiar siempre pensabas que era de litro, 1000ml. pero la mayoría desde hace tiempo es de 750ml.
Pero, ojo ahora si no te fijas, resulta que comprando el Gel de ducha que sea, el que gastas mucho tiempo además de subir por ejemplo 30 centimos de Euro, resulta que lleva 650ml.
Eso me ha pasado hoy, cuando he cogido el Gel que estoy gastando hace unos meses, una novedad de una marca que me ha gustado siempre. Al cogerlo, me ha parecido que la botella era igual, pero que pesaba menos, y efectivamente pesa 650ml, no 750 como creía.
Por lo cual este producto no ha subido sólo un 16% de precio PVP, sino el doble, un 32%, lo cual me parece una barbaridad, y además un engaño.
No dudo de que la Guerra de Ucrania, ni la inflacción que ha traido por el Gas y el Petroleo Rusos no haya incidido en los precios, pero pienso que claramente está habiendo un abuso en la subida de los precios.
Creo que los supermercados grandes y grandes superficies están haciendo su Agosto desde hace más de medio año.
Nos están tomando el pelo, se están hinchando a ganar dinero con la escusa de la inflacción y de la subida de gasolina, transporte, la carestía de los alimentos y toda una serie de circunstancias que sí que han influido en la subida de los precios, pero no tanto.
Dice el viejo dicho que "a rio revuelto... ganancia de pescadores" y creo que eso está ocurriendo en estos momentos.
No quiero ni pensar lo que pasará si la Guerra y sus circunstancias duran mucho más tiempo o se eternizan pero además si no está esa horrible circunstancia, nos queda el tema del cambio climático que ese no acabará nunca al parecer.
El crecimiento de ricos y el de pobres va a ser bastante más alucinante de lo que ya és.
Vigilad vuestros bolsillos, gastad lo justo, vigilad los pesos y embalajes de lo que compráis, porque nos toman el pelo como a chiquillos pequeños, pero no hablo de 7 años, hablo de chiquillos de 2 años.
Se burlan de nosotros y pagamos justos por pecadores, no obstante el problema es que nos hemos acostumbrado a comer todos los días.
Así que supongo que habrá que guardar algo de alimentos no perecederos en casa, agua, papel del culo y dinero en efectivo.
Por si acaso, más vale prevenir que llorar.
Salud.