Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Los enfermos de hepatitis C españoles protestan por la falta de inversión en nuevos fármacos

27/12/2014 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C reunió este sábado en Madrid a cientos de personas en una protesta por los recortes en sanidad pública, que están dejando a los pacientes de esta enfermedad sin un nuevo fármaco vital para su supervivencia.

El medicamento, llamado sofosbuvir y comercializado como Sovaldi, fue aprobado para su uso en España en noviembre, pero según esta asociación de enfermos, las autoridades solo han invertido para el tratamiento de 5.000 pacientes.

"Se da con cuentagotas y como no nos den el medicamento de última generación, nos vamos a morir", afirmó Antonio Fernández, de 59 años, presente en la manifestación.

La Plataforma asegura que cada día fallecen 12 personas por hepatitis C en España y se estima hay miles de afectados por esta enfermedad, que se contagia por la sangre y provoca una afección hepática crónica.

Personas infectadas con el virus han ocupado durante una semana el hospital 12 de Octubre para pedir al Gobierno que autorice a los médicos a prescribir el nuevo fármaco de forma generalizada y no excepcional.

Más sobre

Los enfermos y sus familias llevaron la protesta hasta la puerta del ministerio de Sanidad, al que acusan de no invertir lo necesario para que el medicamento esté disponible para todo el que lo necesite.

El ministerio de Sanidad afirmó en un comunicado del 23 de diciembre que estaba consultando a expertos "para asegurar el acceso de los pacientes a los tratamientos necesarios en función del criterio clínico". Por su parte, una portavoz del ministerio aseguró a la AFP que la prescripción del medicamento se da siguiendo un criterio clínico y no presupuestario.

Pero la plataforma acusa a las autoridades de bloquear el acceso al fármaco para ahorrar. "Es un problema muy serio y tiene una solución muy sencilla. Es una cuestión económica", aseguró Fernández.

El sofosbuvir tiene una tasa de éxito del 95%, según la Plataforma de Afectados, pero su precio es de decenas de miles de euros por paciente.

El Gobierno ha hecho fuertes recortes en el gasto público dedicado a sanidad y a otros sectores para estabilizar las finanzas públicas. Según los datos oficiales, el gasto sanitario en España ha caído de los 70.000 millones de euros en 2009 a los 53.000 millones en 2014.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3861
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.