Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Petra López escriba una noticia?

Las enfermedades respiratorias agudas se disparan entre los jóvenes y alcanzan los niveles pre-Covid

27/12/2021 13:44 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En 2020 solo se diagnosticaron un 64% de los casos de Enfermedades Respiratorias Agudas con respecto a la media de los años anteriores, la detección de este tipo de enfermedades se ha ido normalizando, situándose en un 87% de media, casi las sitúa en cifras pre-Covid, según datos de THIN® Spain

 

  • Son las conclusiones de los datos extraídos de THIN®, una importante base de datos europea de historias clínicas electrónicas anonimizadas, Cegedim Health Data España sobre la incidencia de las enfermedades respiratorias agudas en la sociedad española, más allá del Covid.
  • Los datos estudiados del pasado mes de octubre, ya pronosticaban que los jóvenes liderarían el incremento de casos de COVID en la sexta ola.
  • La relajación de las medidas de prevención y una mayor socialización son los principales motivos de este destacado ascenso entre los jóvenes, quienes han priorizado el cuidado de su salud mental ante el riesgo de un contagio.

 

A pesar de que en 2020 solo se diagnosticaron un 64% de los casos de Enfermedades Respiratorias Agudas con respecto a la media de los tres años anteriores, lo cierto es queeste año 2021, la detección de este tipo de enfermedades se ha ido normalizando, situándose en un 87% de media, respecto al mismo periodo anterior a la pandemia y casi las sitúa en cifras pre-Covid, según datos de THIN® Spain.

Esta potente base de datos europea de historias clínicas anonimizadas, de Cegedim Health Data, muestra también que algunas de estas patologías, como la neumonía, han superado incluso el número de casos registrados, con un incremento de detección del 24% durante el mes de octubre frente a la media de octubre de 2017-2019. También se destaca un leve repunte de casos, de un 3%, entre las mujeres jóvenes de entre 19 y 29 años, en relación al mismo periodo de 3 años. Este es un dato preocupante ya que se trata de una patología grave, lo que la convierte en una de las principales causas de muerte entre los más jóvenes, según datos de la OMS (Organización mundial de la Salud). La sinusitis, los resfriados, y la laringitis, son otros de los cuadros respiratorios que han tendido más a normalizarse, con cifras de diagnóstico muy cercanas a las medias de octubre 2017-2019.

Es evidente que hoy en día, teniendo en cuenta las elevadas cifras de casos de COVID, es importante que ante la presencia de sintomatología respiratoria se realice un cribaje para descartar la presencia del virus SARS-CoV-2. Sin embargo, la sintomatología clínica respiratoria en esta época del año, puede indicar la presencia de otras enfermedades respiratorias de las cuales no se debe minimizar su impacto, ya que pueden llegar a convertirse en un problema crónico o incluso provocar la muerte. Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), en 2019, un año antes de la pandemia, las enfermedades respiratorias constituyeron un 8, 6% del total de fallecimientos en nuestro país, situándose como la tercera causa de muerte y como cuarta causa en 2020, con la llegada del COVID.

El pasado año, las cifras de incidencia de Enfermedades Respiratorias Agudas fueron tan reducidas debido a las restricciones de la movilidad, a la limitación del contacto social y a la implantación de medidas higiénicas.  Además, desde el sistema sanitario se priorizaron recursos y esfuerzos en contener la pandemia por lo que el abordaje de otro tipo de enfermedades respiratorias puede haber sido relegado a un segundo plano.

Sin embargo, la relajación de estas medidas, y una mayor interacción social han favorecido el crecimiento de estas enfermedades, especialmente entre las franjas de edades más jóvenes. No obstante, pese a que durante el mes de octubre de 2021 los casos con un cuadro médico correspondiente a una enfermedad respiratoria aguda, han subido frente al mismo período del año anterior 2020, cabe destacar que aún están un 13% por debajo de la media a los tres años anteriores, 2017-2019.

Durante el mes de octubre de 2021 los casos con un cuadro médico correspondiente a una enfermedad respiratoria aguda, han subido frente al mismo período del año anterior 2020

Por el contrario, según indican los datos extraídos de la base de datos THIN® de Cegedim Health Data Spain, la incidencia de enfermedades respiratorias agudas en personas mayores de 60 años en España tiende a mantenerse en un nivel más bajo, con cifras similares a 2020 pero un 39% debajo de los niveles de octubre 2017-2019, hecho que indica que se trata de un colectivo concienciado en el cuidado de la salud y en realizar una correcta prevención. A tratarse de un grupo de personas que siguen de manera estricta las medidas higiénico-sanitarias, se encuentran menos expuestos a la infección de este tipo de patologías.

"La población menor de 30 años vuelve a tener incidencia similar de infecciones respiratorias agudas como antes de la era COVID debido a un ritmo de vida más activo, salen más, con gente diversa y acuden a espacios cerrados con grandes concentraciones de gente. Sin embargo, entre los mayores de 60 años este tipo de infecciones muestran cifras similares al año 2020 gracias a una menor exposición, hecho que reduce las posibilidades de contagiarse, incluso ante una nueva ola de COVID. No es un problema de recursos sanitarios ni de atención sanitaria, es un problema de hábitos de vida. En las cifras de octubre ya vimos un incremento de las infecciones respiratorias agudas en la gente joven, por lo que era de esperar que sería un grupo de alta incidencia de COVID en esta sexta ola, como ya estamos viendo, indicaCarlos Iglesias, Director Médico de CEGEDIM Health DataEspaña.

 

THIN®: The Health Improvement Network

Las cifras de este análisis se extraen de la base de datos del mundo real THIN® (The Health Improvement Network), una potente herramienta con más de 69 Millones de registros anónimos de pacientes de toda Europa, de los que cerca de 2 Millones son españoles con la historia clínica completa.

Los datos del mundo real que forman parte de esta potente base de datos pueden proceder de gran variedad de fuentes, y a través de THIN®, Cegedim Health Data se encarga de almacenarlos y procesarlos para hacerlos accesibles, comprensibles, analizables y útiles para los diferentes actores del sector sanitario (médicos, investigadores, sociedades científicas, industria farmacéutica o el Sistema Nacional de Salud). Con ellos, contribuyen habitualmente a facilitar la toma de decisiones médicas, ayudar en el descubrimiento de una nueva indicación de un medicamento, en la demostración de valor o, como en este caso, a analizar el riesgo de incremento de una patología y la repercusión económica de una enfermedad para el sistema sanitario.Acerca de Cegedim Health Data: Cegedim Health Data es parte de Cegedim Group, una innovadora empresa de tecnología, servicios y Real World Data que se ha especializado en el campo de la salud durante más de 50 años. Cegedim Health Data proporciona datos y evidencia del mundo real (RWD-E) para impulsar mejoras de vanguardia en los resultados de los pacientes. Con un historial de datos de más de 25 años y millones de registros de pacientes anonimizados inmediatamente accesibles desde nuestra base de datos europea THIN® (The Health Improvement Network).

Para obtener más información, visitewww.cegedim-health-data.com

Y siga a Cegedim Health Data en Twitter: @Cegedim_CHD y Linkedin

Acerca de Cegedim: Fundado en 1969, Cegedim es un grupo innovador de tecnología y servicios especializado en la gestión de flujos de datos digitales en el ecosistema sanitario y B2B, así como en el diseño de software empresarial para profesionales de la salud y los seguros. Cegedim tiene más de 5.300 empleados en más de 10 países y generó unos ingresos de casi 500 millones de euros en 2020. Cegedim SA cotiza en la bolsa de París (EURONEXT: CGM).

"La población menor de 30 años vuelve a tener incidencia similar de infecciones respiratorias agudas como antes de la era COVID debido a un ritmo de vida más activo."

Para obtener más información, visite: www.cegedim.com

Y siga a Cegedim en Twitter: @CegedimGroup, LinkedIny Facebook.


Sobre esta noticia

Autor:
Petra López (9 noticias)
Visitas:
5131
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.