Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Melgarejo escriba una noticia?

Estas son las enfermedades que nos afectan en la actualidad

16/03/2020 22:32 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El mundo está en alerta por la detección de casos de coronavirus

El mundo está en alerta por la detección de casos de coronavirus, al parecer originario de Wuhan, China; la situación aún está bajo análisis, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha declarado alerta global. Esto nos recuerda que una de las mayores amenazas para la vida de los seres humanos son los virus. Algunos son muy “mediáticos” como el ébola o la gripe aviar; otros son casi desconocidos como la fiebre hemorrágica de Marburgo. Conocerlos nos ayuda a tomar medidas preventivas y estar conscientes del delicado equilibrio epidemiológico en el que vivimos. Aquí una lista de los más letales para el ser humano. 

Por definición un virus es un microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades al introducirse como parásito en una célula para reproducirse en ella. El primer virus conocido, el del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899 ​ y actualmente se han descrito más de 5, 000. No todos provocan enfermedades, ya que muchos se reproducen sin causar ningún daño al organismo infectado.


Sin embargo a lo largo de los últimos 120 años se han detectado enfermedades y cuadros sintomáticos que son mortales para los seres humanos; en algunos casos no se ha encontrado remedio, tratamiento efectivo o cura por lo que solo se contiene el brote, se activan “cercos epidemiológicos” para que no salga de un área o población específica. Algunos han sido aislados en los laboratorios y se mantienen “dormidos” a la espera de desarrollar eventuales soluciones.

Virus más letales que pueden afectar a la humanidad

 

Fiebre de Marburg

Es el caso del más peligroso hasta ahora catalogado por la OMS, el de la Fiebre de Marburg; ocasiona un dolor de cabeza agudo y malestar general, además de hemorragias severas en distintas partes del cuerpo. La tasa de mortalidad va del 25 al 80 por ciento.

El primer brote identificado fue justo en la ciudad alemana de Marburg en 1967 mientras científicos de un laboratorio trabajaban con cultivos celulares de los riñones de simios verdes ugandeses, que estaban infectados por el virus; el número de contagiados fue de 37, de los cuales fallecieron 7. El peor brote fue en 2004 en Angola, donde de los 374 infectados fallecieron  329 

El mundo está en alerta por la detección de casos de coronavirus, al parecer originario de Wuhan, China; la situación aún está bajo análisis, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha decla

Finalizamos nuestra intervención en respuesta a un brote de fiebre de Marburg

 

El viernes pasado, las autoridades de Uganda declararon el final del brote, 42 días desde la muerte del último caso confirmado en el país.

 

 

Los equipos de MSF establecieron 2 centros para tratar los casos sospechosos y confirmados de fiebre de Marburg en #Uganda

 

 El personal de salud fue capacitado, en estos centros, por personal de MSF con experiencia en brotes de fiebre hemorrágica.

 

 

Virus que son “cotidianos”

 

No podemos dejar de señalar otras enfermedades virales que afectan a millones de personas y que cada año generan igual cantidad de víctimas pero que se han vuelto “cotidianas” como el Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH/Sida.  El dengue que apareció por primera vez en la década de 1950 en Filipinas y Tailandia, el cual ha extendido a lo largo de las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Así como la rabia que aún es un problema grave en India y África, a pesar de que ya existe la vacuna para su erradicación.

 

 

 

A principios de esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la lista de desafíos en salud en los que, a su parecer, debe concentrarse el mundo de manera urgente. Entre ellos hay uno que tituló “Preparándose para las epidemias”. 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Melgarejo (10 noticias)
Visitas:
4596
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

    Comentarios

    Aún no hay comentarios en esta noticia.