Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Enfermedad de Kawasaki: afección infantil que inflama vasos sanguíneos, tratamiento

28/01/2010 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Causas y factores de riesgo.Síntomas.Tratamiento. Expectativas.Complicaciones. Prevención, se desconoce.Causa cardiopatía en chicos que en su mayoría tienen menos de 5 años y son varones

ENFERMEDAD DE KAWASAKI: AFECCION INFANTIL QUE INFLAMA LOS VASOS SANGUÍNEOS, TRATAMIENTO

Es una afección infantil que involucra inflamación de los vasos sanguíneos.

Causas y factores de riesgo

La enfermedad de Kawasaki se presenta con más frecuencia en Japón, donde se descubrió por primera vez. Hoy en día es la afección principal en Estados Unidos, causando cardiopatía en chicos que en su mayoría tienen menos de 5 años y son varones.

No se ha determinado la causa. Se sabe poco de esta enfermedad. Puede tratarse de un trastorno autoinmunitario que perjudique las membranas mucosas, los ganglios linfáticos, las paredes de los vasos sanguíneos y el corazón.

También inflama los vasos sanguíneos en las arterias, especialmente las coronarias, lo cual puede llevar a que surjan aneurismas que, a la vez, conducen a un ataque cardíaco, incluso en niños pequeños, aunque esto es poco común.

Síntomas

Se inicia con fiebre alta y persistente que supera los 39º C (102ºF) y acostumbra llegar hasta los 40º C (104ºF). Se extiende por lo menos por cinco días y dura hasta dos semanas sin que desaparezca con dosis normales de paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno.

Otros síntomas frecuentes abarcan:

ojos demasiado inyectados de sangre o rojos (sin pus ni supuración);

labios rojos brillantes, con hendiduras o agrietados;

membranas mucosas rojas en la boca;

lengua de fresa, con revestimiento blanco o protuberancias rojas en la parte posterior;

palmas de las manos y plantas de los pies rojas;

manos y pies hinchados;

erupciones cutáneas en la parte media del cuerpo, sin ampollas;

descamación de la piel en el área genital, en las manos y en los pies (especialmente alrededor de la uñas, de las palmas de las manos y de las plantas de los pies);

inflamación de ganglios linfáticos (suele inflamarse sólo uno de ellos), particularmente en el área del cuello;

inflamación y dolor articular, en general en ambos lados del cuerpo.

Los síntomas adicionales son:

irritabilidad;

diarrea, vómitos y dolor abdominal;

tos y rinorrea (inflamación y secreción nasal).

Tratamiento

Los niños son hospitalizados y el tratamiento se tiene que iniciar tan pronto como se haga el diagnóstico, con el fin de evitar daño a las arterias coronarias y al corazón.

La terapia estándar es la gammaglobulina intravenosa que se administra en dosis altas. Una mejoría considerable del chico se observa usualmente dentro de las primeras 24 horas de la aplicación.

El ácido acetilsalicílico (aspirin) en dosis altas se suministra junto con la gammaglobulina intravenosa.

Con ambas medicaciones, sin embargo, hasta el 25% de los menores puede aún desarrollar problemas en sus arterias coronarias. Algunas investigaciones han sugerido que añadir esteroides a la rutina de tratamiento usual puede mejorar el pronóstico de un niño, pero se necesita más investigación.

Expectativas

Se espera una recuperación total cuando se hace el reconocimiento y tratamiento oportunos de la enfermedad.

No obstante, cerca del 1% de los pacientes muere por complicaciones de la inflamación de los vasos coronarios.

Quienes han sufrido esta enfermedad deben realizarse una ecocardiografía cada uno o dos años para controlar posibles problemas cardíacos.

Complicaciones

Las complicaciones que involucran el corazón ( inflamación de los vasos y aneurisma) pueden producir ataque cardíaco a una edad temprana, o posteriormente en la vida.

Situaciones que requieren asistencia médica

Se debe recurrir al médico ante el surgimiento de los síntomas. También cuando la fiebre alta se mantiene durante un día.

Prevención

No existen medidas conocidas para prevenir este trastorno.

Fuentes: Sakata K, Hamaoka K, Ozawa S, et al. A randomized prospective study on the use of 2 g-IVIG or 1 g-IVIG as therapy for Kawasaki disease. Eur J Pediatr. 2007 Jun; 166(6):565-71.

Newburger JW, Sleeper LA, McCrindle BW, et al. Randomized trial of pulsed corticosteroid therapy for primary treatment of Kawasaki disease. N Engl J Med. 2007 Feb 15; 356(7):663-75.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
12055
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.