Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bet Asaver escriba una noticia?

Energía nuclear, Japón. Incertidumbre

23/03/2011 09:20 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

La terrible fuerza con la que el planeta nos recuerda regularmente que sólo somos un grupo sobreviviendo sobre su superficie, es una clara muestra de nuestras limitaciones

Estoy de acuerdo con todas estas frases, expresiones y declaraciones en las que se viene a decir que los límites de la raza humana son sus propios sueños. Si bien, estoy convencido de que nada es más cierto, la realidad es que los sueños, sueños son y, aunque avancemos, siempre nos tropezamos, y repetidamente, con la tozuda realidad.

Nuestro gran sueño es superar las barreras físicas que nos supone la actual limitación de los recursos, hoy extraídos exclusivamente de la superficie de nuestro planeta. Siempre se nos recuerda cómo a lo largo de la humanidad nuevos descubrimientos han ido incrementando nuestras capacidades y, por ello hoy somos lo que somos. En el camino, y me centro en el objetivo de hoy, la historia de la generación de energía, todos sabemos ha sido, primero humana, después animal y vegetal, posteriormente carbón y petróleo, para desembocar en la energía atómica. Las energías renovables no las incluyo en este proceso pues, siempre han existido y siempre se han utilizado por la humanidad. Sobre las energías no renovables, se puede hablar mucho y muy largo, hoy entre otras cosas se conoce que grandes civilizaciones del sur de América desaparecieron cuando la tala extensiva de árboles provocaron en su territorio unos niveles de erosión y pérdida de recursos hídricos tan agresivos, que convirtieron su hábitat en auténticos desiertos de polvo y viento.

<a href="http://www.flickr.com/photos/26196135@N04/3693136719/" target="_blank">machacon</a> via FlickrDe entre todo lo que se puede hablar sobre ecología, hablemos de energía nuclear. Mi primera aseveración, es que permite la construcción de las armas más terribles que el hombre es capaz de generar hoy en día. Como comienzo es deprorable, criticable y debería ser un discurso más que suficiente para su no utilización. Este tipo de armas permanecen desde hace varias generaciones, quienes las construyeron no, y nadie tiene claro cómo serán las futuras generaciones, de quien pase a depender su uso. ¿Es un riesgo? Claro que sí, para todos.

Como segunda cuestión, un punto positivo para la energía atómica, es rentable, el medio más barato de generar gran cantidad de energía eléctrica con cpstos muy controlados y sin dependencia de los vaivenes de los productos petrolíferos. La pregunta es la siguiente, ¿es ésta una razón suficiente? Para los que crean que el dinero es el dinero, y además es el dinero; no sólo es razón suficiente, es razón última. El desarrollo sólo es posible con energías a este precio. Bueno, de acuerdo, ahora argumento yo. Estamos hablando de su precio, pero ¿y de su costo no económico, el coste oportunidad? Estamos hablando de desarrollo, pero ¿sólo del modelo de desarrollo actual?. Cuando alguien realiza un análisis para tomar decisiones debe compensar lo positivo y lo negativo. Mi apreciación es que los defensores de la energía nuclear potencian lo positivo, manera de actuar no cuestionable, pero obvian sistemáticamente lo negativo, manera de actuar sí claramente criticable.

Señores pro atómicos, adquieran una pequeña cantidad de material radioactivo, se lo cuelgen de una cadenita y convivan con él

Como negativo en la energía nuclear no es que existan estándares de seguridad, es que los estándares y los riesgos que se pretenden evitar están identificados, diseñados, gestionados e implantados por personas y, si creo que todos tenemos un punto de vista común sobre algo, es que el hombre es imperfecto. Negar esta realidad, es negar la mayor, es negar que, aunque tengamos sueños, vivimos en una realidad que es la que es, donde a pesar de ser los más listos del planeta, quizá nos encontremos que podemos ser los más tontos del universo (si existe vida allá fuera...). Somos imperfectos y, necesariamente el producto de nuestro trabajo y esfuerzo será imperfecto también, y esta imperfección supone generar de manera no deseada peligrosísimos riesgos que, por no conocidos ni identificados, son potencialmente susceptibles de ocurrir.

Y, me parece muy bien que sea más barato construir una central nuclear y enterrar sus residuos que poner más empeño a nivel mundial, coordinado e intenso en la búsqueda y empleo de fuentes de energía renovables, pero sin ir más lejos tenemos la microgeneración, el control del consumo (sin forzarse a través de subidas de precios), la nacionalización de las empresas de energía, para que su objetivo real sea proveer y no generar beneficios rápidos y especulativos, a costa de los consumidores en mercados de facto monopolísiticos.

Señores pro atómicos, les animo a que adquieran una pequeña cantidad de material radioactivo, se lo cuelgen de una cadenita rodeando su cuello, convivan con él y, cuando sea de su experiencia personal, de donde aporten su visión sobre el tema, nos expliquen cómo ha sido su relación.

Estamos en contacto!!!


Sobre esta noticia

Autor:
Bet Asaver (51 noticias)
Visitas:
6037
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

lis (11/04/2011)

la verdad creo que la energia nuclea es m uy peligroso
puede matar a personas por su gas toxico
y tambien puede dannificar alos animales