• La entrega del galardón se enmarca en el encuentro de Impulsando Tu Empresa celebrado hoy en Gijón • Endesa ha reconocido la apuesta de futuro del Grupo Instituto Gerontológico Astur, S.L. por ser una entidad socialmente responsable que fomenta la eficiencia energética
El Palacio de Congresos y Feria de Muestras de Gijón ha acogido hoy el encuentro de Impulsando Tu Empresa, un proyecto desarrollado por 11 grandes empresas de todos los sectores que tiene como objetivo difundir un conocimiento empresarial más innovador, práctico, y aplicable.
En este encuentro, cuya apertura ha sido realizada por D.ª Ana Braña Rodríguez-Abello, concejala de Hacienda, Organización Municipal y Empleo del Ayuntamiento de Gijón, por D. Alberto González Menéndez, Director General de la Federación Asturiana de Empresarios y D. Álvaro Muñiz, Director de la Actividad Ferial y Congresual de la Cámara de Comercio de Gijón, Endesa ha hecho entrega del Premio a la Sostenibilidad y la Eficiencia Energética al Grupo Instituto Gerontológico Astur, S.L.
El galardón que reconoce la apuesta de futuro del Grupo Instituto Gerontológico Astur, S.L. por ser una entidad responsable comprometida con el medioambiente y la innovación, ha sido recogido por Santiago Campos, Director General del Grupo Instituto Gerontológico Astur, S.L, de manos de Javier Nieto, Responsable Territorial Ventas Empresas de Endesa.
El Grupo Instituto Gerontológico Astur, S.L. comienza su andadura en la actividad asistencial en el año 1990, contando con una dilatada experiencia en el sector de más de 25 años. Esta entidad tiene su origen en Asturias y cuenta con un total de diez residencias y un centro de día. La entidad ofrece un total de 980 plazas de alojamiento para estancias temporales o permanentes y 15 plazas de centro de día. Completan la asistencia con otras tres residencias más en varias comunidades.
Desde su inicio el Grupo Instituto Gerontológico Astur, S.L se ha caracterizado por implantar unos planes estratégicos orientados hacia la eficiencia energética en su negocio, los cual les permite ahorrar costes y mejorar las instalaciones, sin dejar de ofrecer un altísimo estándar de calidad y servicio.
Como medidas de eficiencia energética implantadas por parte del grupo se destaca la monitorización que se realiza de cada uno de los centros mediante sistemas avanzados de gestión, los cuales permiten establecer en poco espacio de tiempo, la tarifa eléctrica correcta y la potencia real a contratar sin incurrir en costes innecesarios. Esta monitorización ofrece los datos de consumo reales, tanto de ámbito funcional y cambios en la manera de trabajo, es decir, los usos y costumbres del día a día de todo el personal, como de ámbito industrial.
Gracias a esta motorización se decidió sustituir la iluminación convencional por otra tipo de tecnología led, así como se realizaron reformas y cambios en el combustible, pasando de Gas Propano a Gas Natural. Todas estas medidas han supuesto unos ahorros estimados de un 20% anual.
Precisamente estos ahorros se logran implementando medidas sencillas para lo que es básico primero conocer cómo se está consumiendo realmente la energía en las instalaciones. Así lo desvela el estudio realizado por Endesa en 2017 que analiza datos reales de empresas españolas repartidas por el territorio nacional. Según el informe publicado en www.diagnosticoenergeticoendesa.com, 1 de cada 2 empresas podría ahorrar en energía, un 41% presenta consumos fantasma (no productivos) y sólo un 18% tiene implantadas medidas de mejora de la eficiencia energética.
Tras la celebración en Gijón, Impulsando tu Empresa cerrará su recorrido por España, llegando a Madrid el 22 de Noviembre.