Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delwil escriba una noticia?

Encuesta Nacional de consumo de Drogas

31/07/2012 00:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La JND presentó datos obtenidos por la 5ª Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Hogares, realizada a 5 mil hogares constituidos por personas de entre 15 y 65 años que residen en localidades de 10 mil habitantes o más

Entre las presentaciones se destacó que el consumo de pasta base no experimentó incrementos y que disminuyó significativamente el uso del tabaco, especialmente entre los hombres de entre 35 y 45 años

El Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada participó en la presentación de la 5ª Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Hogares. Explicó que se trata de un trabajo realizado entre setiembre y noviembre de 2011, y se incluye en una política de largo plazo, cuyo objetivo es aportar información fidedigna para la elaboración de políticas públicas.

Los datos más relevantes de esta encuesta indican un significativo aumento del consumo de alcohol a partir del 2006, con una tendencia a la precocidad en la edad de inicio, que se observa a partir de los 13 años. Con respecto al tabaco, el consumo disminuyó significativamente, en especial entre los hombres de entre 36 y 45 años.

En cuanto a otras drogas, como la marihuana, se observó un aumento del consumo experimental, al igual que ocurrió con la cocaína (pero en menor porcentaje). El consumo de pasta base se mantuvo en los mismos niveles de la encuesta anterior.

Alcohol:

Según la encuesta presentada, más de la mitad de los consultados es habitual consumidor de alcohol. 9 de cada 10 personas probó alcohol alguna vez en la vida y 3 de cada 4 lo hicieron en los últimos 12 meses.

Los hombres presentan mayor consumo que las mujeres en todos los rangos de edad, excepto entre los más jóvenes donde se equiparan los géneros.

Por otra parte, uno de cada 4 consumidores presentaron un uso problemático en el último año, por abusos de ingesta o dependencia. En términos absolutos esto representa 260 mil personas.

Tabaco:

El estudio indicó un importante descenso en el consumo habitual de tabaco (5%), especialmente entre los hombres de 36 hasta 45 años, franja donde la disminución fue mayor.

El 31% de las personas de entre 15 y 65 años es consumidor habitual, lo cual indica un descenso de más de 3 puntos porcentuales.

Psicofármacos:

Se observa una alta tasa en el consumo de tranquilizantes, ya que el 16% de la población estudiada los consumió alguna vez en su vida. Las mujeres muestran un mayor uso de psicofármacos que los hombres. 1 de cada 6 personas consumió con prescripción médica, y cuando la hubo, el psiquiatra intervino solo en el 42% de los casos.

Marihuana:

Los datos muestran que el 8.3% de la población encuestada consumió marihuana en el último año lo cual representa 128 mil personas. El 20% los encuestados consumió esta droga alguna vez en su vida y de cada 10 que probaron la sustancia, 4 la sigue consumiendo. Los hombres consumen el doble que las mujeres y en Montevideo se triplica el uso de esta droga con respecto al interior del país. Asimismo, se informó que el 16.6% de los consumidores presentaron un uso problemático el último año.

Cocaína:

El consumo de esta sustancia es relativamente bajo, 1.9% en el último año y el 6.2% de las personas de entre 15 y 65 años alguna vez en su vida. No obstante, la experimentación tuvo un crecimiento significativo en los últimos 5 años. Por otra parte, el uso de esta sustancia acontece mayormente entre hombres de Montevideo, con menos de 35 años y el 34% de los que consumieron cocaína el año pasado presentan signos de dependencia.

Pasta base:

Para el total del universo estudiado, el consumo de pasta base no representó significativos cambios con respecto a la medición anterior de 2006. El 1.1% declaró que consumió la sustancia alguna vez en su vida, que mayormente se da entre hombres menores de 30 años. Se observa que el consumo se duplica en el interior del país alcanzando en ciertas zonas vulnerables el 4%.

Éxtasis:

El 1.5% de la población consumió éxtasis alguna vez en su vida. Se trata de un consumo que se experimenta especialmente entre los segmentos más altos de la sociedad.

Otras drogas:

El 3% de la población declaró haber consumido alguna vez hashis en su vida; el 2.3% consumió alucinógenos, y en cuanto a otras sustancias inhalentes, anfetaminas, metanfetaminas, se observó que su uso es marginal no alcanzando el 2% de la población.


Sobre esta noticia

Autor:
Delwil (558 noticias)
Visitas:
1261
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.