Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?

Encuentran más de 5.000 huesos de un nuevo dinosaurio en el yacimiento de Ariño (Teruel)

01/12/2012 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

También han recuperado 348 huevos

DinosauriosUna joven contempla la exposición de parte de los huesos fósiles de un nuevo dinosaurio que ha sido hallado en una mina de carbón en Ariño (Teruel) por la Fundación Conjunto Paleontológico de Dinópolis. (Antonio García / EFE) Ampliar

  • Hay restos de seis ejemplares en total, de diferentes tamaños y probablemente de distinto sexo.
  • El yacimiento tiene una antigüedad de entre 113 y 100 millones de años, una época sobre la que se conocen pocos dinosaurios.
  • También han recuperado 348 huevos.
Otras imágenesNuevo dinosaurio descubierto en Teruel2 Foto

Por la extensión del yacimiento y contando con las nuevas zonas que la mina hará aflorar en el futuro, la Fundación cree que los hallazgos se incrementarán.

"Se trata de uno de los yacimientos de una sola capa más importantes del mundo", destacaba esta semana el director de la Fundación, Luis Alcalá, durante la presentación de los restos.

El yacimiento se sitúa en el periodo geológico Albiense, en el Cretácico Inferior, que abarca el intervalo comprendido entrehace 113 y 100 millones de años, algo que lo convierte, aseguran los expertos, en un yacimiento todavía más relevante ya que los dinosaurios encontrados en sedimentos de esta época son escasos en toda Europa.

El descubrimiento permitirá además establecer nuevas líneas de trabajo para comparar la asociación de vertebrados continentales ibérica con la fauna del Cretácico Inferior al otro lado de lo que denominan "Proto-Atlántico" (Estados Unidos y singularmente Utah).

En unas 15 hectáreas de terreno han encontrado en 97 puntos concentraciones de vertebrados mesozoicos, resto de diversos tipos de dinosaurios así como tortugas, cocodrilos, peces, plantas e invertebrados.

Pico afilado y ramas que divergen

Pero lo más destacado es la aparición de restos de seis ejemplares de un nuevo dinosaurio, un inusual iguanodóntido basal cuyo rasgo más singular es su exclusivo "pico" afilado y de ramas que divergen, en forma de buque, frente a los de los dinosaurios conocidos que es recto.

De este nuevo dinosaurio han recuperado 348 huevoscorrespondientes al menos a seis individuos diferentes, de distinto tamaño y seguramente distinto sexo.

En la presentación mostraron uno de los tres cráneos recuperados que puede verse durante unos días expuesto en el Museo de Dinópolis en Teruel, pero también se han encontrado dientes, huesos de las extremidades y la cintura y vértebras.

Más sobre

De todo el material obtenido solo se ha restaurado el 16%, por lo que el director de la Fundación señala que los investigadores están "en el punto cero de un proyecto espectacular que permitirá definir estos dinosaurios como en ningún otro sitio".

Los primeros detalles de la investigación ya se han publicado en un artículo en la revista científica Geoheritage, que ha despertado gran expectación entre la comunidad científica, aunque habrá que esperar a una publicación posterior para saber el nombre de este nuevo dinosaurio comedor de plantas que medía entre 7, 5 y 8 metros.

Al lado de la mina de carbón

Los fósiles se han localizado a lo largo de 15 hectáreas justo donde termina la explotación de carbón de la mina, en la base del yacimiento de carbón.

"Si no hubiera mina no habría afloramientos", recuerda el director de producción de la explotación, del Grupo SAMCA, Luis Simón.

Si no hubiera mina no habría afloramientos Durante más de dos años los investigadores han realizado una labor ardua y discreta para sacar, identificar y restaurar los huesos.

"He estado mucho tiempo trabajando en la mina a cielo abierto, y veíamos a los investigadores de la Fundación entrar y salir, sospechábamos que había algo, pero no imaginábamos la importancia que tiene", cuenta el alcalde de Ariño y trabajador de la mina, Joaquín Noé.

Los habitantes de Ariño han recibido la noticia del hallazgo con expectación porque se trata de una zona que vive fundamentalmente del carbón y que en los últimos tiempos se ha movilizado ante el temor de que los recortes en las ayudas condenen a estas explotaciones a la desaparición.

Ahora, los dinosaurios pueden ser un motor más para dar vida de nuevo a esta comarcaque ha crecido al calor del carbón durante décadas.

Además de la labor de investigación, la Fundación Dinópolis ha tejido una red de centros, "Territorio Dinópolis", en los lugares donde se concentran los yacimientos más importantes como Riodeva, Castellote, Rubielos de Mora, Albarracín, Galve, Peñarroya de Tastavins y Teruel.

Aunque es pronto todavía, el consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, apuntaba ya esta semana a los medios de comunicación que espera que Ariño se convierta en un octavo "satélite" de esta red, que espera llegar este año a los 2 millones de visitantes.


Sobre esta noticia

Autor:
Manelprofessor (5559 noticias)
Visitas:
437
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.