Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Seo Coach escriba una noticia?

Las empresas españolas ante los nuevos retos en inteligencia competitiva

10/11/2014 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cada día se crean más de 2, 5 trillones de bytes de información en el mundo. Pese a que la capacidad de gestión de datos aumenta cada año, los expertos creen que la empresa española se encuentra aún lejos de la excelencia en inteligencia económica y competitiva

Un estudio de la Universidad de Berkeley, en colaboración con empresas de software como Microsoft, Intel, Hewlett Packard y EMS determinó hace más de una década que la cantidad de información creada y registrada en el mundo crecía del orden del 30% anual. Estas cifras han quedado sobrepasadas de manera estratosférica. Los expertos en Big Data calculan que, sólo en el 2012, se crearon diariamente 2, 5 trillones de bytes de información. De acuerdo con los estudios de los especialistas la capacidad per cápita de almacenamiento y gestión de datos en el mundo tiende a duplicarse cada 480 días desde la década de los 80. Sin embargo, en las empresas y entidades de la administración, ¿se aprovecha plenamente esa capacidad de recogida de datos?

La inteligencia competitiva trata de escoger entre toda la información que está al alcance de la empresa, aquella que resulta relevante para su actividad. Esa información puede ser relativa a competidores, posibles mercados a explotar, tecnología asimilable, retos a medio plazo en el mercado… el reto no consiste en amalgamar datos sin criterio, sino en hacerlo de tal manera que dispongamos de información (mejor dicho, conocimiento) perfectamente mensurable e interpretable para sistematizar la toma de decisiones. En este sentido, la clave del concepto se basa en la interpretación, en el análisis de las estadísticas. Esa labor de análisis es el ‘ingrediente’ que transforma una cifra, estadística o dato numérico en conocimiento.

Según H4dm, España necesita 1.000 expertos formados en materia de inteligencia competitiva

En este sentido, empresas como la consultora Gartner han calculado que más de 7 de cada 10 empresas en España van a invertir en herramientas de procesamiento masivo de datos.

Fernando Cocho, CEO de la empresa H4dm y Director de la Unidad de Inteligencia de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid cree que, en nuestro país, vamos “con retraso” con respecto a otros de nuestro entorno. El máximo responsable de esta consultora, con delegaciones y presencia en todo el territorio nacional, cree que la presencia de profesionales especializados en inteligencia tendría que multiplicarse en todo el país.

No en vano, desde H4dm se calcula en alrededor de 1.000 profesionales el déficit en expertos en inteligencia competitiva que arrastra España. En opinión de este profesional, en el plazo de aproximadamente dos años el sector en España podría asimilar esta cantidad de profesionales. El problema, claro está, es la carencia de expertos en la materia que puedan ayudar de manera integral a empresas y administraciones.

Más del 70% de las empresas españolas invertirán en Big Data durante los próximos dos años


Sobre esta noticia

Autor:
Seo Coach (2 noticias)
Visitas:
6639
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.