¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Los comicios para elegir a los representantes ecuatorianos ante el Parlamento Andino se iniciaron hoy en un ambiente de tranquilidad, mientras las autoridades llamaron a vivir en paz esta jornada de "civismo". La jornada electoral se inició este domingo a las 07:00 horas locales (12:00 GMT), con la apertura de las mesas de sufragio, y se desarrollará durante 10 horas, periodo en el que se espera una amplia participación de los 10.5 millones de electores convocados. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Omar Simon, abogó porque los comicios para elegir cinco parlamentarios andinos y miembros de las juntas parroquiales, con los que se cierra el ciclo electoral de la reforma política, se desarrollen con tranquilidad.´ "Esperamos que, como fue el 26 de abril (en las elecciones presidenciales y legislativas y de parte de los gobiernos locales), esta sea una jornada de tranquilidad, civismo y participación para los ciudadanos", dijo al inaugurar en Quito las votaciones. Simon destacó que con la elección de este domingo "se cierra el ciclo de institucionalización, de la creación de las nuevas instituciones mandadas por la nueva Constitución de la República, que es el fruto de la voluntad de los ciudadanos". Ecuador tiene una nueva Carta Magna desde octubre del año pasado, en razón de un proceso de reforma política que ha llevado a la ciudadanía por cinco ocasiones a las urnas, desde 2007. Simon afirmó que el CNE no ha escatimado esfuerzos para crear condiciones de transparencia en el proceso electoral y ha dado acceso en información a todos los actores políticos que participan en la contienda. Destacó que las juntas parroquiales son la forma más directa de gobierno que da al país la nueva Constitución, cuya creación fue impulsada por el gobierno de Rafael Correa para llevar a cabo su objetivo de concretar una profunda reforma política en el país. En el caso del Parlamento Andino, dijo Simon, se trata de la representación de un Estado supranacional y añadió que con la elección de este domingo se está aportando al anhelo de integración de Ecuador y de los países andinos. El proceso de este domingo es observado por una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el chileno Enrique Correa, que está desplegada por todo el país. El CNE separó las elecciones de parlamentarios andinos y de miembros de juntas parroquiales de aquellos que se realizaron el pasado 26 de abril y los difirió para este domingo, con el propósito de descongestionar el proceso.