Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfocol escriba una noticia?

Se elevan a 905 los casos confirmados de la gripe A en Venezuela

02/09/2009 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los casos confirmados de la gripe A en Venezuela se elevaron a 905 y hay otros 75 sospechosos que están siendo investigados para determinar si se trata del virus AH1N1, informó hoy el ministro de Salud, Carlos Rotondaro

Se elevan a 905 los casos confirmados de la gripe A en Venezuela

Del total de infectados, 546 personas se han recuperado de forma "satisfactoria" y han sido dados de "alta epidemiológica", resaltó Rotondaro, según informó la estatal Radio Nacional de Venezuela.

El ministro reiteró su llamado a la población a que esté atenta a los síntomas de la enfermedad y acudan de inmediato al centro de salud para recibir la atención médica necesaria.

"Apenas sientan los síntomas, el paciente no debe dejar pasar los días, sino ir de inmediato para que reciban atención oportuna, sobre todo si la persona padece una enfermedad crónica", recomendó Rotondaro.

El primer caso del virus AH1N1 se detectó en Venezuela el pasado 28 abril en un joven de 22 años que había viajado a Panamá

Las autoridades venezolanas dijeron el pasado 25 de agosto que hasta esa fecha se habían confirmado 19 muertes de personas infectadas con la gripe A, sin que hasta ahora se haya informado de nuevos decesos.

Las autoridades sanitarias han resaltado que en general las víctimas se demoraron un promedio de doce días en acudir al médico, lo que habría complicado sus cuadros de salud.

La semana pasada, la directora de Vigilancia Epidemiológica, Fátima Garrido, explicó que en los 19 casos de decesos, el virus AH1N1 fue una "causa asociada" de la muerte, ya las víctimas padecían otras patologías como enfermedades respiratorias, obesidad, cardiopatía, diabetes, síndrome de Down, enfermedad renal y cáncer.

El primer caso del virus AH1N1 se detectó en Venezuela el pasado 28 abril en un joven de 22 años que había viajado a Panamá.


Sobre esta noticia

Autor:
Alfocol (25 noticias)
Visitas:
1720
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.