Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Perla Hernández escriba una noticia?

La elevada radiación amenaza el viaje a Marte

21/09/2009 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Olvidemos los riesgos de cohetes que exploten o la amenaza de destrucción por un trozo de basura espacial. La radiación puede ser el mayor obstáculo para la exploración humana más allá de órbita baja y constituir una nefasta noticia para la misión a Marte recientemente propuesta

La elevada radiación amenaza el viaje a Marte Olvidemos los riesgos de cohetes que exploten o la amenaza de destrucción por un trozo de basura espacial. La radiación puede ser el mayor obstáculo para la exploración humana más allá de órbita baja y constituir una nefasta noticia para la misión a Marte recientemente propuesta.

El comité Augustine encargado de revisar los planes del programa tripulado de la NASA, sugiere enviar astronautas a una de las lunas de Marte, Phobos o Deimos, entre otras posibilidades propuestas en el informe.

Pero para semejante empresa los astronautas podrían usar robots controlados remotamente para explorar la superficie marciana y recuperar muestras, tanto del planeta como de la luna, para un posterior análisis detallado en la Tierra. Esta estrategia evitaría desarrollar y enviar equipos caros para que los humanos aterrizasen con una sustancial fracción de la gravedad, como en Marte.

"Yo, por ejemplo iría a Phobos o Deimos inmediatamente, incluso sin la esperanza de aterrizar en Marte", dice el científico planetario Pascal Lee del Instituto Marte, una organización con base en California.

La luna de Marte Phobos en una imagen de una de las sondas Viking. Phobos sería una plataforma ideal para explorar Marte.

Pero la insidiosa amenaza de la radiación espacial en forma de rayos cósmicos galácticos podría mantener a los astronautas confinados mucho más cerca de casa.

Estos rayos son en realidad protones a alta velocidad y núcleos atómicos pesados que penetran el sistema solar en todas direcciones. Pueden romper los enlaces químicos de las moléculas de ADN cuando atraviesan las células vivas y el daño resultante puede causar cancer.

Las personas en la Tierra estamos protegidos por la atmósfera de nuestro planeta y su campo magnético, que además protege a los astronautas de la Estación Espacial Internacional. Las misiones lunares son lo suficientemente cortas como para mantener en unos niveles bajos los riesgos de la radiación, y la propia Luna es un escudo para estas partículas. Sin embargo, las tripulaciones en largos viajes más allá de órbita baja no tendrían esta protección.

El aluminio ligero el plástico pueden bloquear las partículas cargadas procedentes del Sol. Pero necesitarían paredes gruesas y pesadas para proteger adecuadamente de los rayos cósmicos galácticos de mayor energía. Enviar naves pesadas al espacio es mucho más caro y difícil. Frank Cucinotta, jefe científico de la NASA para estudios de radiación el Centro Espacial Johnson opina: "El blindaje no es la solución para este riesgo."

Las tecnologías, que generarían burbujas de plasma que desviarían las partículas cargadas sin añadir mucho peso, están todavía en un estadío embrionario de desarrollo.

Pero, ¿Qué riesgo representaría un viaje a Marte? Las estimaciones de la dosis de radiación espacial incrementan el riesgo de cancer permanecen en la incertidumbre. Sin embargo, los cálculos de Cucinotta y sus colegas sugieren que el viaje no sería viable bajo las actuales reglas de la NASA que aceptan un máximo de un 3% de incremento de cancer por radiación espacial para sus astronautas.

Para viajes fuera del campo magnético terrestre, los astronautas alcanzarían ese límite en menos de 200 días en una nave con paredes de aluminio de 4 cm de grosor, según las peores estimaciones.

Sin embargo, el comité de la Casa Blanca estima que la duración de un viaje a una luna marciana sería duraría casi 4 veces más: 750 días. Puesto que estos viajes expondrían a los astronautas a mayor radiación de lo que está actualmente permitido, el comité preguntó a la NASA si estaría dispuesta a considerar sencillamente mayores riesgos para las misiones. Steven Lindsey, jefe de la Oficina de Astronautas de la NASA, cree que la mayoría de los astronautas estarían abiertos a esta idea. "Depende de cada uno. Tengo astronautas que volar cualesquiera sean las condiciones", concluye Lindsey.

Fuente original New Scientist


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Perla Hernández (1246 noticias)
Visitas:
7228
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.