¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Trabajos Verticales Valladolid escriba una noticia?
Tener un plan de seguridad es esencial cuando se hacen trabajos en altura. En Trabajos Verticales Alvasa te decimos qué contenido debe tener
Para garantizar la seguridad de los operadores durante sus labores en alturas es importante que los elementos básicos del plan de protección contra caídas estén presentes y establecidos correctamente. Desde Trabajos Verticales Alvasa te contamos cuáles son y su importancia.
Protégete a pesar de la altura reglamentaria
La implementación de un plan de protección anticaídas por lo general se realiza cuando la altura a la que trabajan los operadores es de 1, 8 metros sobre el suelo.
Pero muchas veces los trabajadores se exponen a trabajos de alto riesgo a alturas un poco menores sin considerar que caer podría generarles consecuencias graves.
Si consideras que hay una alta probabilidad de caer de más de 1, 5 metros de altura y que te lastimes. Considera usar un sistema anticaídas. Así garantizas tu integridad y seguridad independientemente del reglamento.
Lo que quiere decir la Ley es que después de determinada altura es obligatorio el uso de elementos de protección contra caídas. Pero esto no significa que no puedas usarlos a alturas menores.
Elementos básicos del plan de protección contracaídas
Un plan de protección contra caídas es un documento necesario en cualquier organización o empresa que realice labores a más de 2 metros del nivel del suelo. Mediante este documento no solo garantizas el bienestar de los operadores, sino que gestionas el uso de técnicas y elementos de protección contra caídas.
Es indispensable que el plan de protección contenga los siguientes elementos:
Identificación y evaluación de los riesgos
Para crear un buen plan de protección contra caídas es indispensable que se detecten y evalúen todas las zonas y elementos por los que se puede producir. Y colocarlos en orden de prioridad.
Recordemos que estas pueden generarse por múltiples motivos y de diferentes formas. Como las caídas de diferentes niveles o en el mismo nivel. Ambas se producen por distintos factores y deben evitarse aplicando técnicas distintas.
Equipos obligatorios de protección contra caídas
En el plan deben especificarse los equipos de protección anticaídas individuales y colectivos. Así como las situaciones en las que se deben usar cada uno.
Los equipos de protección personal como el casco, arnés, líneas de vida y otros son obligatorios.
Mientras que los colectivos como barandillas y redes solo se colocan en casos determinados.
Forma correcta de uso de los equipos
En el plan se incluye un manual breve y objetivo que explica cómo se instalan, usan, almacenan y revisan cada uno de los equipos de protección anticaídas.
El buen manejo de los equipos es indispensable para garantizar que funcionen correctamente y se mantengan en óptimas condiciones.
Si no se gestionan de la forma adecuada los riesgos de caídas o que ocurra un accidente aumentan considerablemente.
Método de rescate
Tienen que aparecer las técnicas y acciones que deben tomar los trabajadores en caso que se produzca una caída. Es decir, el plan de rescate.
Es importante mencionar que antes de empezar sus labores en alturas la empresa debe asegurarse de brindarles la capacitación necesaria sobre seguridad y cómo actuar en caso de accidentes.
Los planes de capacitación también deben especificarse en el plan de protección contra caídas.
La aplicación de los elementos básicos del plan de protección contra caídas es indispensable para que los operadores realicen sus labores de forma segura. Si buscas un equipo de profesionales en este tipo de trabajos, contáctanos.