¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) enfrentará la elección de su nuevo presidente sin contar con uno de sus magistrados, luego de que a 10 meses de que quedó una vacante, la Asamblea Legislativa no ha podido consensar el nombramiento. En una situación similar a la que enfrenta el Instituto Federal Electoral (IFE) porque la Cámara de Diputados no ha designado a los tres nuevos consejeros, el TEDF ha tenido que repartir las sobrecargas de trabajo entre los cuatro magistrados que conforman el pleno en este momento. El 24 de febrero fue destituido e inhabilitado en el cargo el entonces magistrado, Miguel Covián Andrade, quien presuntamente rentaba y vendía plazas en el tribunal y además recibía una remuneración extra del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Por ello, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) analizó los perfiles de quienes pudieran ocupar la plaza dejada por Covián Andrade, y elaboró una lista con siete finalistas, todas mujeres. Sin embargo, a 10 meses de que quedara libre ese puesto en el Tribunal Electoral capitalino, el órgano legislativo no da luz de para cuándo elegirá al nuevo integrante. Esa situación ha generado inconvenientes toda vez que hay ocasiones en que en las decisiones se han registrado empates, y estos han tenido que resolverse mediante el voto de calidad del magistrado presidente. Además, el 17 de enero se elegirá al nuevo presidente del tribunal, y en caso de un empate, el actual sería quien inclinaría la balanza con su voto de calidad. El problema radica en que existen muchas posibilidades de que el actual presidente del tribunal, Adolfo Riva Palacio, busque repetir en el cargo, por lo que en caso de empate, él definiría la situación, lo que no sería equitativo para su eventual contrincante. A mediados de diciembre, el magistrado Riva Palacio urgió a la Asamblea Legislativa a que antes de que concluyera el periodo ordinario de sesiones designara a la nueva magistrada, lo cual no ocurrió. En esa ocasión, manifestó que de no concretarse la designación, “estamos cuatro magistrados y tendremos que decidir el nombramiento del siguiente presidente, pero no es bueno que haya número par pues podría registrarse un empate y lo que definiría el desempate sería el voto de calidad”.