¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Finanzasmania escriba una noticia?
Elecciones municipales 2015
E n primer lugar una primera valoración de las elecciones locales es de preocupación, ya que se confirma lo que ve veía en las encuestas, una fragmentación enorme del voto, hay quien dice que perfecto, así es más representativo, todas las sensibilidades tienen voz...
Pero en la práctica, estas fórmulas funcionan en el norte (países nórdicos) pero no en los latinos (Alemania). ¿Cual es el motivo? El sentido de estado, aquí prevalece SIEMPRE el interés partidista por encima del general, por eso cada gobierno hace una reforma de educación, y cambia muchas de las leyes del anterior.
Y que ha pasado en Italia con este modelo¿ Pues inestabilidad, elecciones cada dos por tres, guerras internas....
Una cosa es la ciudad de Madrid, en la que Carmena puede gobernar con el apoyo del PSOE, y otra es Colau en Barcelona, que necesita de 3 partidos más para gobernar, y el suyo es ya una coalición en si mismo de varios partidos...Hablaré más porque me afecta más directamente:
Empieza bien, primero dijo que su papel en la PAH era altruista, que no haría política...aquí la tenemos, en campaña no quiso mojarse sobre el derecho a decidir, hoy como necesita a Esquerra ya dice que está a favor...Vamos como Groucho Marx decía "estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros".
Algunas de sus propuestas: -Moneda propia en Barcelona (le llamará Colaus¿¿) -Eliminar tráfico de coches por la Diagonal -"nacionalizar" el servicio de aguas -120M de euros en barrios (los que le votan se supone...).
En Sabadell pasa lo mismo, 8 grupos con representación, y 4 se deben poner de acuerdo, son solo 2 ejemplos de ayuntamientos que hasta ahora habían sido muy estables, seguro que en muchos otros ayuntamientos pasará lo mismo. No es el caos, pero la gobernabilidad será muy difícil.
Luego hay otro concepto, la tiranía de las minorías, que suele pasar en estos pactos, pasó en el tripartito de Cataluña, con Pujol cuando apoyó a Aznar y Felipe González...Los partidos llave, que tienen un porcentaje muy bajo de votos, en cambio acaban teniendo una cuota de poder muy elevada, lo cual es muy paradójico.
Tenemos el ejemplo de Ciudadanos en Andalucía que decía que no pactaría con partidos que no tuvieran primarias en sus estatutos, quien es el Señor Rivera para decidir como se organizan otros partidos¿? Lo que debe centrarse, en mi modesta opinión, en los programas electorales y en las medidas del gobierno andaluz, que cada uno en su casa haga lo que mejor pueda.
Y ligado a eso, está la arrogancia, arrogancia que ya tuvieron en su momento los Pujol y otros nacionalistas, y que ahora tienen Colau y que ha tenido Rivera en Andalucía y que pueden haber pagado.
Dicho esto, estoy en contra de los nuevos partidos? para nada, renovarse o morir, pero no vale cualquier cambio, y ya que nos ponemos, intentemos hacerlo bien de una vez, y miremos aquellos modelos que sí funcionan. Y no nos centremos en una persona, una cara, sino en unas ideas, sean las que sean, y que seguro no podrán gustar a todos. De todas formas la democracia es eso, y ahora veremos realmente que tipo de políticos tenemos, los nuevos y los viejos, si prevalece el bien común o no considerando unas generales en pocos meses.
Hoy el Ibex ha llegado a caer casi un 3%, al final ha remontado algo, en una jornada con muchas bolsas cerradas, con el tema Grecia de fondos, es posible que las caídas de hoy del Ibex se trasladen al resto mañana, aunque nadie tiene que asustarse, puede ser que baje algo más o que mañana ya rebote.
Por ello hay 2 escenarios, uno que se contagie el "miedo" por el efecto Grecia + España, mañana las bolsas hoy cerradas asuman las bajadas de hoy, y el IBEX mantenga bajadas, o bien, haya sido una corrección coyuntural, en la que algunos pequeños inversores vendan por "pánico".
Carteras fondos de Inversión Cambiando totalmente de tercio, os dejo 3 carteras recomendadas este fin de semana en la prensa como modelos en función del perfil de riesgo, no soy partidario de seguir las recomendaciones de la prensa, y de hecho, para los fondos de inversión creo que es necesario analizarlos uno uno mismo, como hacemos con las acciones, ya que tenemos muchas herramientas para ello. Además, en los mercados de economías occidentales ya he comentado que en muchos casos prefiero fondos indexados con comisiones mucho menores. Pero por si a alguien le resulta de interés aquí lo dejo
Perfil Prudente:
Perfil Equilibrado:
Perfil Agresivo: