¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guicuare escriba una noticia?
Las elecciones presidenciales estadounidenses tienen una ingente importancia, considerando el papel protagónico a nivel mundial de los Estados Unidos de América
Por: Guillermo E. Cuadra Reyes
En estas elecciones presidenciales estadounidenses 2012, los respectivos “talones de Aquiles” partidarios serían, para el republicano Mitt Romney, su postura migratoria inflexible que le restaría votos hispanos y posibilidades reales de acceder al cargo presidencial; mientras que para los demócratas, la supuesta responsabilidad del gobierno de Barack Obama por la actual crisis económica nacional que pudo revertirla.
En las pasadas elecciones del 2008, de un total de 19 millones de votantes hispanos, votaron 10.2 millones de estos a favor del presidente Obama, mientras que para las elecciones del 2012, de un total de 22 millones de estos votantes se prevé que acudan a las urnas electorales más o menos 12 millones, siendo los aspectos puntuales referidos a la economía y al desempleo los más determinantes en la escogencia del futuro ganador de la contienda electoral 2012.
En la campaña electoral del 2008 Obama prometió que durante su primer año de mandato presidencial impulsaría una “reforma migratoria” que posibilitase la legalización a los indocumentados hispanos, la cual no pudo efectuar, considerándola uno de los mayores fracasos de su gestión presidencial, reafirmando sin embargo, que sí lo lograría durante su segundo mandato presidencial.
En el tema migratorio, Romney, contraproducentemente a la posición de Obama, está en contra de la legalización de los indocumentados, y más bien opina, por una reforma favorecedora de la “inmigración legal”, otorgando ciertos beneficios a los “trabajadores temporales” y a los indocumentados que ingresasen desde niños a la nación estadounidense, realizaren su servicio militar y optasen a un título universitario en su país.
De los nueve estados “indecisos” o “báscula”, muy fluctuantes en sus preferencias partidarias y altamente decisorios de los comicios electorales, dos de estos (New Hampshire, Virginia) no permiten el “voto anticipado” por correo. Otro estado importantísimo en este tipo de contiendas cívicas es el estado de Iowa, que aunque pequeño en superficie, es el primero en iniciar el proceso de elecciones primarias y marcador de la tendencia electoral de toda la campaña, siendo los hispanos el grupo poblacional de mayor crecimiento en la actualidad.
En el tema migratorio, Romney, contraproducentemente a la posición de Obama, está en contra de la legalización de los indocumentados
Los estados que ya iniciaron los procesos electorales son, Vermont, Idaho, Virginia, Wyoming y Dakota del Sur, aunque a principios de octubre rondarán los 30 estados, siendo el estado de Ohio el más disputado y preponderante en los próximos días, de tal forma que ningún presidente republicano ha logrado ganar la presidencia estadounidense sin antes haber ganado las elecciones en esta estado. Estimándose que las inversiones publicitarias por parte de ambos candidatos presidenciales en este estado andan por los $125 millones de dólares. Persistiendo la opinión de analistas políticos en el sentido de que, estos estados indecisos son los que determinan las elecciones presidenciales, por lo cual los respectivos asesores de candidatos aconsejen asignar mayor esfuerzo personal y gasto financiero en las actividades electorales efectuadas en estos, y principalmente, en el estado de Ohio.
En Virginia, el presidente Obama aseveró que es “hora de un nuevo patriotismo económico”, prometiendo crear más empleos y fortalecer a la clase media, mientras Romney, se centró en las reales amenazas a los USA fuera de su territorio, criticando al presidente Obama por los recortes peligrosos en los rubros de la defensa nacional, asegurando que, “la idea de recortar a nuestro ejército es impensable y desbastador. Y cuando sea presidente no lo haremos”.
Según opiniones generalizadas, el debate presidencial del pasado 03 de octubre entre Obama y Romney, pareció favorecer más al candidato republicano, pues este se mostró más agresivo, seguro y coherente de sus propios planteamientos y, hasta más vital, consumiendo menos minutos que su contraparte. En ciertas ocasiones, ante la agresividad del candidato republicano, Obama, ni siquiera pudo efectuar una clara defensa de sus propias posiciones, permitiéndole a Romney, recobrar parte del terreno perdido antes de la realización de dicho debate.
Los debates de Candidatos Presidenciales, continuarán el 16 de octubre en la Universidad Hofstra de New York, finalizando el 22 de este mismo mes en Florida. El único Debate de Candidatos a Vice-presidentes, será el 11 de octubre en Danville- Kentucky.
Según análisis reciente de The Associated Press, antes del pasado debate, Obama ganaría con más o menos 271 votos electorales, contra 206 votos del Colegio Electoral para Mitt Romney, mostrando los indecisos mayor propensión a votar por Obama.
Para las elecciones del 2012, de un total de 22 millones de estos votantes se prevé que acudan a las urnas electorales más o menos 12 millones