Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tomás Ruibal escriba una noticia?

El libro de la semana

22/06/2009 23:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una crítica de Todo por una chica de Nick Hornby, en Anagrama

“TODO POR UNA CHICA”, de NICK HORNBY

Las novelas de Nick Hornby destacan, por encima de todo, por el tono verosímil de los diálogos y las situaciones, siempre con unas tramas cercanas temporalmente y ambientadas en la Inglaterra de nuestros días. Esas virtudes se mantienen en esta novela, que me ha parecido inferior a “Fiebre en las gradas”, “Un gran chico” o “Alta fidelidad”: la historia de Sam, un adolescente que vive con su madre treintañera- y que le recuerda constantemente que sólo es tres años mayor que Beckam y cuatro que Jennifer Aniston- aficionado al “skate” ( que al parecer no debe confundirse con el “skateboard”) y conoce en una fiesta a Alicia: es la historia, pues, de un amor que, como todos, parece único hasta que la muchacha se queda embarazada. La decisión de tener a su hijo, mientras ambos continúan sus estudios, las relaciones que se van estableciendo entre las dos familias, separadas por una tenue pero clara barrera de clase, la aparición esporádica del padre de Sam o de la nueva pareja de su madre se van sucediendo en una historia que Hornby maneja con soltura, evitando caer en el sentimentalismo para relatar la crónica de un mal o buen año, con humor y su habitual destreza para el relato de costumbres contemporáneas.

Desconozco si el escritor inglés pretendió escribir una novela para adolescentes- o que ellos puedan leer sin que se le caiga de las manos- pero sin duda sale airoso de la comparación con obras y autores que se han especializado en ese subgénero y cuyos personajes componen un catálogo de gustos musicales y actitudes políticas y vitales tan poco creíbles(como escuchar a Dylan o Leonard Cohen y tocar la guitarra como si fuera un representante actualizado de la canción protesta) que el lector se da cuenta de que los autores, probablemente de la misma generación que Hornby y uno mismo, intentan pintar el adolescente que a él le gustaría ser o haber sido. “Todo por una chica” es, en ese sentido, una novela de iniciación a la vida que se ajusta a los moldes clásicos, que reproduce el estupor ante el descubrimiento del sexo, los conflictos que provoca la inserción en el mundo de los adultos o la adaptación a pautas de comportamiento nuevas, como las derivadas de unos padres que antes de los cuarenta establecen nuevas relaciones personales y laborales y tienen que afrontar con mirada adolescente un mundo que exalta y penaliza esa mirada.

Todo por chica, Hornby, Anagrama

La cercanía a los personajes adolescentes, la mirada llena de humor a los iconos de la cultura de masas y una especie de complicidad con todos ellos son las principales virtudes de la novela que, sin embargo, presenta un par de discutibles variantes narrativas: los monólogos del protagonista con su ídolo, para los que sin duda Hornby se ha documentado meritoriamente, resultan por momentos premiosos, y las escenas en las que Sam sueña con su futuro me han parecido confusas y en general irrelevantes para el desarrollo de una historia que por lo demás puede ser leída con igual interés por jóvenes de la edad de los protagonistas y no tan jóvenes de la edad de sus padres, en una especie de diálogo entre generaciones que intentan encontrar puntos en común, convirtiendo el “modelo Holden Caulfield” en alianza de generaciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Tomás Ruibal (3 noticias)
Visitas:
3959
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.