Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josefasuarez350 escriba una noticia?

El Cristianismo

10/09/2022 14:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El amor, es el movimiento que expande el universo e impulsa la creación

Jesucristo

 

Hace tiempo, quería escribir esta crónica, pero lo iba posponiendo por no encontrarme capacitada, aunque en todos mis escritos siempre resalto que soy católica, tanto por el haber nacido dentro de una familia cristiana, como las experiencias y anécdotas que relato, pero es muy difícil hacer una síntesis de nuestro Maestro Jesús y del catolicismo universal, todos los datos que aparecen hoy día por la inventiva del hombre en revisar tiempos históricos y presentarlos a la luz de la ciencia y la tecnología de las comunicaciones, donde se trabaja con Internet, con ayuda de satélites, con el aporte de los científicos e investigadores que no se detienen en presentar, incluso para los católicos conservadores y tradicionales una serie de datos que hacen dudar a las personas inteligentes y escandalizar a los que en su gran fe consideran una herejía dudar… posteriormente citaré el por qué escribo esto.

Hace tiempo, escribí un pequeño libro (sin publicar), “Los caminos del Amor”, e inicié el primer capítulo con un escrito de la Biblia. “Los primeros pasos del Hombre”. Durante siglos, el hombre no cambió mucho la faz del mundo, su espíritu llevaba la imagen de Dios, familias, grupos humanos, vivían en estado primitivo, se alojaban en cavernas, cazaban en la selva, semejante a algunas tribus que permanecen hasta hoy día.

Lentamente, el hombre inventaba el lenguaje, hacía armas y herramientas, había aprendido a usar el fuego. No se interesaba solamente por lo útil y lo visible. Era un artista y en las cavernas y grutas donde celebraba sus ritos mágicos, pintaba murales…

Enterraba a sus difuntos con ritos destinados a asegurarle una vida feliz en otro mundo… siendo creado a la imagen de Dios, pensaba instintivamente si continuaría viviendo después de la muerte. Por primitivo que fuera, ese hombre tenía una conciencia y era capaz de amar. Génesis, Biblia Latinoamericana.

Yo no leo mucho la Biblia; pero cuando lo hago, esporádicamente, siento un gran respeto por los autores del Viejo y el Nuevo Testamentos, hace un tiempo, hice hasta un curso sobre la Biblia, con un Doctor muy preparado, que escogió un grupito de la tercera edad para enseñarnos a entenderla, en el grupo estaban Teresa y Adolia, dos de mis amigas del grupo (sobre las que he escrito algunas de mis crónicas). Confieso que no aprendí mucho, no por el maestro que lo dictó, sino por mi falta de lectura de la misma Biblia. En el texto que escribí de la Biblia, donde se escribe que aún el hombre primitivo tenía conciencia y era capaz de amar, creo que es totalmente cierto, ya que el amor es universal, es una corriente de un sentimiento universal, es como una especie de magia que nos hace crecer, nos inclina a dar, nos hace felices y libres. Los metafísicos lo describen en una forma maravillosa, entre ellos Carmen Santiago, excelente escritora de esta época. Cito un párrafo de uno de sus libros: “El amor, es el movimiento que expande el universo e impulsa la creación a expresiones cada vez más excelsas, si nos damos cuenta de que para que exista la creación, la gran unidad: Dios, la vida Una, tuvo que polarizarse en Espíritu y Materia, Padre – Madre y del movimiento que los une surgió el Verbo, el Hijo y la Conciencia Creadora”.

Carmen Santiago

Para mí, este magistral párrafo presenta la definición más alta del “amor” inicial, de las fuerzas vitales de la creación, que se representaron en la vida, la “existencia del hombre”, como descendiente, como un vástago de esa conciencia y ahora habita en la tierra, dentro de un cuerpo físico, tratando de vivir, entender muchas cosas; pero sobre todo, el amor... El hijo, la conciencia creadora, como escribe Santiago, es nuestro Maestro Jesús, para los católicos que entendemos y profesamos la religión, de una manera diferente, aceptando e investigando los sucesos de los que se ocupa la ciencia, con sus investigadores bíblicos, muy versados, muy estudiosos, y muy flexibles para escribir, sobre todo los nuevos descubrimientos de papiros encontrados por los antropólogos y obras esclarecedoras como el “Legado Mesiánico” de: M. Baigent, R. Leigh y H. Lincoln, para aceptar nuestra religión no como una única, rechazando las demás con un criterio inteligente de aceptación.

Hay que estudiar y analizar las religiones que aunque sus bases las dejaron los avatares, han sido creadas por el hombre…

Nag-Hammadi: los evangelios apócrifos (la Palabra de Dios se tambalea,  parte 2) – DENTRO DEL PANDEMONIUM

 

En el libro de   Baigent, R. Leigh y H. Lincoln, escriben, en el primer capítulo que los evangelios fueron escritos entre los años 65 y 100 D. de CRISTO, lo que significa que la Iglesia y el Cristianismo fueron fundadas sin ellos, la aparición del cristianismo como religión, la presentan estos escritores con datos históricos validos, para que se entienda mejor, voy a citar algunos párrafos de ese primer capítulo.

“Jesús y los orígenes del cristianismo. Había empezado a aparecer una industria floreciente para los investigadores, escritores y editores: A principios del siglo XVI, el Papa León X declaró, según consta en los anales, que nos ha prestado un buen servicio este mito de Cristo. Ya en el decenio de 1740, los estudiosos habían empleado lo que actualmente reconoceríamos como una metodología histórica válida para poner en entredicho la veracidad de las crónicas bíblicas. Así, entre 1744 y 1767, Hermán Samuel Reimans, profesor de Hamburgo, había argüido que Jesús no fue más que un revolucionario judaico. A mediados del siglo XIX, la erudición bíblica alemana había alcanzado ya una mayoría de edad, a la vez que se había establecido una datación de los evangelios, que por su enfoque y por la mayoría de sus conclusiones, sigue considerándose valida. Hoy día, ningún historiador o estudioso bíblico acreditado, negaría que el más antiguo de los evangelios fue redactado como mínimo una generación después de los acontecimientos que en él se describen.

Los avances de la investigación alemana culminarían finalmente con una postura de Rudolf Bultman, de la Universidad de Malburgo y uno de los comentaristas bíblicos más importantes, más famosos y más estimados del siglo XX, resumen del siguiente modo:

“Sin embargo, Bultman siguió siendo un cristiano devoto. Y siguió siéndolo porque insistió en que hay una distinción importantísima entre el Jesús de la historia y el Cristo de la fe. Mientras se reconociera esta distinción, la fe era sostenible. En caso contrario, la fe se vería inevitablemente mermada y puesta en aprietos por la verdad indiscutible de la historia” El Legado Mesiánico. Baigent, R. Leigh y H. Lincoln. Pág. 29

Yo soy la resureccion y la vida, enseño y todo el que vive y cree en mi no morira para siempre

Sobre los escritos de estos autores, quiero hacer un comentario personal: Mi Jesús de la fe, se inició desde que yo era una niña y asistía a los rituales de la Semana Santa en la Ciudad de Carora, Edo. Lara. Lo que me gustaba era lo que hacían el Domingo de Resurrección, cuando los devotos corrían con las imágenes alrededor de la plaza que queda frente a la Iglesia, la Virgen María por un lado y el Maestro Jesús por el otro lado. Cuando se encontraban en esa carrera, inclinaban las imágenes como en un saludo. Ese ritual me encantaba y desde niña amaba al Jesús de la Fe y a su madre, La Virgen. Después de que empecé a leer, me interesaba por los rituales mágicos, por los libros históricos y metafísicos, así que desde entonces comencé a interesarme por lo que los autores de Legado Mesiánico denominan el Jesús Histórico, que todo cristiano consciente debe conocer, aspecto que era defendido por Bultman.

La erudición bíblica alemana llegó a notables conclusiones en el siglo XIX. Posteriormente, en el último trienio de este siglo, en 1863, citan en “El Legado Mesiánico” lo siguiente:

“…El escritor francés Ernest Renan, provocó una importante polémica internacional con su célebre libro “vie de Jesús”. Esta obra pretende despojar al Cristianismo de sus aspectos sobrenaturales y presenta a Jesús como un hombre incomparable”… fue el libro más comentado en su época, su impacto en el público fue enorme, entre las figuras en las que influyó de modo más profundo, se contaba a Alberto Shweltzer, con todo esto, hasta el libro de Renan sería considerado edulcorado, sentimental y falta de crítica por la generación de modernistas que trabajaba dentro del marco de la Iglesia.

En 1907 fueron condenados oficialmente por el Papa Pío X, que introdujo un movimiento con un juramento anti modernista, posterior a estas posiciones de los escritores en el año 1910. Para entonces, tanto los hallazgos de la erudición bíblica alemana como de los modernistas católicos, habían comenzado a introducirse en las artes. En 1916, el novelista anglo irlandés George Moore, publico su propia crónica novelada de Jesús “El arroyo del Kerieh”, Moore causo escándalo al hacer que Jesus sobreviviera a la crucifixión y fuese curado por José de Arimatea. En 1946, Roberth Graves publicó “El Rey Jesús” en el que Jesús sale también vivo de la crucifixión. En 1954 Nicos Kazantzakis, el escritor griego premiado con el Nobel, levanto gran revuelo internacional con su obra “The Last Templation” El protagonista de Kazantzakis si muere en la cruz. No obstante, antes de morir, tiene una visión, de lo que su vida debería haber sido, si él no se hubiera sometido voluntariamente a su sacrificio final. Jesús se ve casado con Magdalena y engendrando una familia en ella. “El Legado Mesiánico”. Baigent, R. Leigh y H. Lincoln. Pág. 53

Los autores citan que cuando aparecían nuevos conocimientos, se presenta una apertura, para las artes en general, para los historiadores, escritores y hasta novelistas, ya siglos atrás no se podía ni imaginar siquiera novelar la vida de nuestro maestro Jesús, casándolo con la Magdalena, pero yo opino que hoy en el siglo XXI, los devotos católicos que no aceptan los libros bíblicos inclusive y famosos escritores e historiadores que escriben sobre los nuevos descubrimientos que aportan datos válidos en la Historia…Yo escribí en mi libro ”Los Caminos del Amor” lo siguiente: “…siento un escrito de Oscar Wilde muy dentro de mí, cuando trata de explicar un evangelio de Santo Tomás, no soy muy asidua a la Biblia pero explicada en el escrito de Wilde, la considero un poema de amor y es el amor de Jesús una sublime inspiración en todos los tiempos, ya sean expresados por un escritor genial como él o por los seres humanos que vivimos en siglo XXI y hacemos un poco de investigación dentro de la Literatura en un contexto cultural sobre el amor que ya en el siglo XX presenta otra expresión.” Josefina Suárez “Los Caminos del Amor”

Recurrí a un gran escritor, Oscar Wilde, para tomar como modelo a Jesús en su prosa prodigiosa, en una de sus epístolas “Incarcere et vinculis”; “…sin embargo, a tal punto el dolor y la belleza pueden unificarse en su significación, toda la vida de Cristo en un idilio, aunque termine con el velo del templo desgarrándose, las tinieblas cayendo sobre la faz de la tierra y la piedra rodando hasta la entrada del sepulcro… Siempre se piensa en él como un joven esposo caminando entre sus compañeros, tratando de construir con virtudes y música los muros de la ciudad de Dios” En la vida de Jesus, este delicioso evangelio, según Santo Tomas, que podría llamarse la gran hazaña de Cristo fue el hacerse amar después de su muerte, tanto como lo fuera en vida y ciertamente, si su lugar está entre los poetas, entre los amantes, es el Príncipe, comprendió que el amor es el secreto primordial del mundo, el secreto que habían buscado los sabios y que solo por el amor, puede uno acercarse al corazón del leproso y a los pies del Señor…

Es el alma del hombre lo que Cristo siempre trata de alcanzar. La llama “El Reino de Dios” y la encuentra en cada uno de nosotros. La compara a cosas pequeñas: a una semilla diminuta, a un puñado de levadura, a una perla, pues solo desembarazándose de todas las pasiones extrañas, de toda cultura adquirida, de todas las pasiones, sean buenas o malas, es como se podrá llegar a nuestra propia alma”. Oscar Wilde. “Incarcere et vinculis”.

¿Qué más puedo decir en esta difícil crónica? Solo que soy católica por la familia, que investigo y leo sobre las principales religiones, con las que encuentro semejanzas (por ejemplo, el Cristianismo con el Budismo); pero también me falta mucho conocimiento sobre la erudición religiosa y sobre el Maestro Jesús, que aún creo en el Jesús de la fe, y acepto el Jesús histórico, dos ejemplos que me parece que lo acreditan como tal, son: Cuando él irrumpió en el Templo y sacó a los cambistas de dinero hasta con sus bancos. Y otro momento donde demuestra ser líder revolucionario es en la entrada a Jerusalén sobre un asno, siendo él un descendiente de reyes. Del catolicismo no me gusta que en la Semana Santa hagan hincapié en la crucifixión, ya tan debatida por los bíblicos; me gustaría que algún sacerdote o un seminarista ampliara mas esta crónica para aprender de este polémico tema.

Creo en la madre de Jesús, María, que con sus diversas apariciones y nombres (en atención al lugar donde aparece); pero no estoy capacitada para opinar. Que Dios, el maestro Jesús y la virgen, bendigan a Venezuela en esta época tan crítica y tan difícil.

Mis sugerencias para los católicos, leer:

El legado Mesiánico de: Baigent, R. Leigh y H. Lincoln.

Leer la Biblia. El nuevo testamento completo (yo también lo hare)

Brian Weiss. “ Los mensajes de los Sabios”

Es el alma del hombre lo que Cristo siempre trata de alcanzar. La llama El Reino de Dios

Neale Donal Walsh, “Las nuevas Revelaciones”

Carmen Santiago “La Metafísica de los nuevos tiempos”

Paulo Coelho “El alquimista”

 


Sobre esta noticia

Autor:
Josefasuarez350 (129 noticias)
Visitas:
8357
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.