¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?
Cierta diplomacia de la región a favor del gobierno dictatorial del Gadafi al parecer lo está poniéndose en contra de la posición de países occidentales pero al mismo tiempo también en contra de una sociedad civil que reclama un gobierno democrático
La semana anterior puse en contexto dos categorías: antiamericanismo y antiimperialismo. Ambas son cosas diferentes. La una es sociológica y la otra ideológica. La primera es xenofóbica y la otra es bandera de ciertos grupos de izquierda latinoamericana. Cierta diplomacia de la región a favor del gobierno dictatorial del Gadafi al parecer lo está poniéndose en contra de la posición de países occidentales pero al mismo tiempo también en contra de una sociedad civil que reclama un gobierno democrático. Con las siguiente ideas esta perspectiva diplomática no parece antiimperialismo sino el antojo de decir que no a todo lo venga del norte.
1. La diplomacia ecuatoriana –en compañía de la venezolana, cubana, boliviana y nicaragüense- en las últimas declaraciones a favor de la tambaleante dictadura libia de Muamar Al Gadafi se presenta “porque sí” en contra de la diplomacia norteamericana y en general de occidente. Sin embargo, lo que no se ha dicho es que Gadafi ha sido aliado estratégico del gobierno estadounidense en contra del grupo terrorista Al Qaeda. Hoy el régimen norteamericano le da la espalda, pero siendo una dictadura amiga también del gobierno de Chávez este le presenta su respaldo, y que plantean una posibilidad de salida pacífica, aun a costa de los centenares de manifestantes civiles muertos en las protestas en contra del gobierno libio.
2. Es curioso que se proponga una mediación “pacífica” con la oposición libia desde un país con elecciones dudosas y altísima polarización de la sociedad civil. Lo que tampoco se ha dicho es que la oposición en Libia está compuesta mayoritariamente por grupos civiles alzados que buscan fundar una democracia, es decir, elecciones libres, derechos humanos, separación de poderes. Una salida pacífica con la oposición libia perenniza en el poder al dictador, aplasta los intereses democráticos de los manifestantes, y pone a los protectores de este sistema en una situación ridícula.
De ninguna manera se puede estar de acuerdo con una invasión diplomática o militar. Ni EE.UU ni Venezuela pueden autoproclamarse como protectores de ningún país soberano
3. Francia, Italia y el Reino Unido, países atravesados por un hondo republicanismo, rechazan la propuesta de Chávez que ha encontrado resonancia en el ALBA. Ni siquiera en Libia tiene respaldo la propuesta. El mismo hijo de Gadafi ha dicho: “Libia está en Oriente Medio y en el norte de África, y Venezuela está en América Latina. (…) Es un buen gesto, pero somos capaces de resolver nuestros problemas. No hay necesidad de una intervención extranjera”.
4. Además cualquier intervención extranjera sobre la rebelión en Libia restará legitimidad al proceso de movilización civil. De ninguna manera se puede estar de acuerdo con una invasión diplomática o militar. Ni EE.UU ni Venezuela pueden autoproclamarse como protectores de ningún país soberano. Mientras las zonas de invasión aérea sean las mismas adoptadas en contra del régimen de Sadam Husein en Irak, o mientras el gobierno de Caracas busque hacer una mediación parcializada en contra de su amigo el dictador y en contra de un pueblo que muere en las calles por su libertad “al parecer no [se] comprende algo muy sencillo: la mejor vacuna contra el terrorismo no es la intervención militar, sino la democratización de estos países” (Gelman, rebelión.org/ 26-02-2011).
gahidalgo@flacso.org.ec
________________________________________________________________________
La Falsedad del Poder, re-pensar nuestra realidad política desde los textos y contextos cotidianos, ya a la venta en Quito: Librimundi, Mr. Books, Abya-yala, Librería Jurídica Cevallos, Librería Jurídica ONI. Compras electrónicas en Librimundi, Ecuador: http://www.librimundi.com/libros/9942024956 También a la venta en Libros Andinos: http://incabook.com/products.php?E31063& osCsid=133ff9e877ef7f51fd5be43e557bf5a8
Es curioso que se proponga una mediación “pacífica” con la oposición libia desde un país con elecciones dudosas y altísima polarización de la sociedad civil
_______________________________________________________________________