¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La Casa Blanca reclamó el martes la liberación del periodista estadounidense Austin Tice, secuestrado en Siria en 2012, haciendo un llamado a todo aquel -gobiernos o individuos- que tengan información sobre cómo favorecer su retorno.
"Esta semana, conmemoramos, con un peso en el corazón, el día 1.000 de cautividad del periodista estadounidense Austin Tice", dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), Bernadette Meehan.
El Ejecutivo estadounidense insta a sus captores a liberarlo para que pueda reencontrarse con sus padres, hermanos y hermanas "quienes viven en la angustia y el sufrimiento desde su secuestro".
Tice, capturado cerca de Damasco el 14 de agosto de 2012, no llegó a ser rehén del grupo Estado Islámico, a diferencia de otros periodistas connacionales como James Foley y Steven Sotloff, quienes fueron asesinado por la agrupación radical el año pasado.
La familia de Tice lanzó desde hace semanas una campaña mediática para atraer la atención sobre la suerte del joven.
A inicios de febrero, su madre, Debra Tice, expresó su deseo de que Estados Unidos se inspiren en los métodos de negociación de Francia, enfatizando que los rehenes franceses "regresan a casa".
Francia no paga rescates, pero no los excluye, como otros países europeos, que provengan de terceras partes. Estados Unidos afirma que jamás pagará recompensas para liberar a sus rehenes.
Austin Tice trabajaba como colaborador independiente del The Washington Post y la cadena CBS, entre otros. También colaboró con las agencias AFP, la BBC y Associated Press.