¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Brasil es el segundo inversor directo extranjero de la Unión Europea (UE) con 21.000 millones de euros en 2013, aunque muy por detrás de EEUU que con sus 313.000 millones de euros en inversiones ocupa el primer lugar, según publicó este viernes Eurostat
En total la UE recibió inversiones directas extranjeras (IDE) por 327.000 millones de euros, cifra que incluye las desinversiones. Detrás de EEUU y de Brasil se posicionan Suiza (18.000 millones), Japón (10.000 millones), Hong Kong y Rusia (8.000 millones cada uno).
Las inversiones de los centros financieros offshore cayeron unos 41.000 millones de euros. Estos reagrupan tanto a centros europeos como Liechtenstein, isla de Man, las islas Anglonormandas, Andorra y Gibraltar, como a centros financieros de América Central, el Caribe o centros asiáticos como Bahrein o Singapur.
Las IDE de los 28 países miembros de la UE totalizaron por su parte el año pasado 341.000 millones de euros.
La mayor parte fue hacia EEUU (159.000 millones), sigue en la lista los centros financiero offshore de Brasil (36.000 millones), Suiza (24.000 millones), Hong Kong (10.000 millones) y China (8.000 millones).
Las inversiones de la UE cayeron en Rusia unos 11.000 millones y en Canadá, 2.000 millones.