Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

EEUU impulsa operación conjunta contra narcotráfico en Guatemala

17/02/2015 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las autoridades antidrogas de Estados Unidos reforzaron la lucha contra el narcotráfico en Guatemala con la operación "Ojo de Halcón" en cinco regiones feudo de carteles, golpeadas por la violencia del crimen organizado, informó este martes el gobierno guatemalteco.

El operativo, iniciado el fin de semana pasado, está a cargo del ministerio del Interior con apoyo de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en los departamentos de San Marcos (oeste y fronterizo con México), Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla (sur) y Jutiapa (este, frontera con El Salvador), según un comunicado de la Presidencia.

La operación "Ojo de Halcón", en la que participan soldados y policías guatemaltecos, pretende desmantelar grupos de narcotráfico y otros grupos del crimen transnacional y mantener estricta vigilancia por aire, tierra y mar, de acuerdo con las autoridades guatemaltecas.

"Las regiones donde se cumplen los operativos son utilizadas por narcotraficantes como rutas para el tránsito de drogas. La operación forma parte de una estrategia para evitar muertes violentas asociadas a las actividades del narcotráfico", agregó el texto, que no precisó la duración del plan, ni el número de efectivos de seguridad que participan.

En los últimos meses del 2012, unos 200 marines del Comando Sur de Estados Unidos apoyaron a las fuerzas armadas guatemaltecas para combatir al narcotráfico en aguas del Pacífico frente a Guatemala, en el denominado "Plan Martillo".

Guatemala, al igual que el resto de Centroamérica, es un territorio de tránsito de las drogas enviadas desde Sudamérica hacia Estados Unidos.

Washington estima que el 90% de la cocaína que se consume en su territorio pasa en vehículos, avionetas, lanchas y hasta submarinos por México y Centroamérica.

Según las autoridades guatemaltecas, cerca de la mitad de las 6.000 muertes violentas anuales en el país están asociadas a disputas de territorio entre grupos del narcotráfico y pandilleros, dedicados a diferentes tipos de delitos, incluida la extorsión.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1940
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.