Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

EEUU refuerza apoyo a Ucrania pero sin dar armas letales

12/03/2015 04:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Estados Unidos reforzó la asistencia militar a Ucrania y las sanciones contra los separatistas prorrusos, pero todavía evita proporcionar las armas "letales" que reclama Kiev, en tanto el FMI aprobó este miércoles un millonario paquete de ayuda.

Washington anunció que entregará a Ucrania 75 millones de dólares en equipos militares "no letales", entre ellos drones de observación, radares antimortero y aparatos de visión nocturna. También facilitará 230 vehículos Humvee, 30 de ellos blindados.

Estados Unidos ya ha enviado anteriormente otros equipamientos militares no letales a Ucrania para ayudar en la lucha contra los separatistas, pero la Casa Blanca no ha tomado aún una decisión con respecto al envío de armas letales.

El presidente ucraniano Petro Porochenko agradeció públicamente la ayuda suplementaria de Estados Unidos, pero lamentó que no haya en ella las armas militares letales, como misiles antiblindados, que Ucrania considera fundamentales.

Varios altos funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario de Defensa Ashton Carter y el general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor, se han pronunciado a favor de hacer esos envíos reclamados por Ucrania, pero los aliados de Estados Unidos en la Otan, como Alemania y Francia, se oponen por temor a una escalada del conflicto, que ya dejó más de 5.600 muertos.

"El presidente (Obama) es consciente del hecho de que no hay una solución militar a este problema", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

image

"No es razonable sugerir que Estados Unidos sería capaz de proporcionar suficiente apoyo militar a las fuerzas armadas de Ucrania para poder superar las operaciones militares que son respaldados por Rusia", acotó.

Además de la ayuda militar Estados Unidos congeló los activos en su territorio de ocho líderes de la región separatista de Donetsk, un banco ruso activo en la región de Crimea, y tres excercanos asesores del expresidente ucraniano, Viktor Yanukovich.

Otros tres exfuncionarios de Yanukovich, entre ellos el exprimer ministro Mykola Azarov, fueron incluidos en la lista de sancionados, por lo que se congelan sus potenciales activos en Estados Unidos y se prohíbe a los estadounidenses hacer negocios con ellos.

Las medidas adoptadas por Washington fueron anunciadas tras una conversación telefónica entre el vicepresidente estadounidense Joe Biden y el presidente de Ucrania.

Las nuevas sanciones ocurren luego de semanas de críticas de la Casa Blanca a Moscú, al que acusa de enviar tropas y armas a la frontera con Ucrania para respaldar a los rebeldes prorrusos.

"Desde el comienzo de la crisis hemos mostrado que hacemos pagar a aquellos que violan la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", declaró Adam Szubin, el secretario adjunto del Tesoro a cargo de la lucha contra el terrorismo, citado en el texto.

Rusia manifestó sorpresa y condenó las nuevas sanciones anunciadas por Washington: "Es difícil entender lo que guía la voluntad del Departamento del Tesoro y las autoridades estadounidenses al ampliar las sanciones", declaró el viceministro de Exteriores ruso Serguei Riabkov, según la agencia Interfax.

A pesar de un acuerdo del 12 de febrero en Minsk para detener las hostilidades, los combates han continuado en torno a las ciudades ucranianas de Debáltsevo, Donetsk y el puerto de Mariupol, matando al menos a 65 soldados ucranianos. También aumentó la tensión entre Rusia y las potencias occidentales.

- Salvavidas financiero -

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo paquete de ayuda de 17.500 millones de dólares para Ucrania, cuya economía está en pleno derrumbe.

"El programa es ambicioso y arriesgado, sobre todo por el conflicto en el este del país", reconoció Christine Lagarde, directora de la institución multinacional.

La autorización del consejo de administración del FMI, se tradujo en la entrega inmediata de un primer tramo del préstamo de 5.000 millones de dólares.

Los otros tramos del préstamo a Kiev serán entregados durante los próximos cuatro años con la condición de que las autoridades pongan en vigor reformas drásticas reclamadas por el Fondo para sanear las cuentas públicas del país.

La Casa Blanca dio la bienvenida al plan y dejó en claro que lo veía como parte de los esfuerzos internacionales para apuntalar Ucrania contra sus enemigos.

"Estados Unidos está trabajando junto con sus socios internacionales para proporcionar Ucrania el apoyo financiero que necesita", dijo.

En recesión hace dos años y con serias dificultades financieras, el gobierno ucraniano ya dio muestras de buena voluntad al FMI al anunciar que triplicará el precio del gas que pagan los hogares y un aumento de 70% de las tarifas de la calefacción.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8834
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.