Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cepineda escriba una noticia?

Educar en el medio ambiente

20/08/2009 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La protección y el respeto al Medio Ambiente parten desde la educación que se da a los más pequeños desde el preescolar y la primaria hasta los grados superiores. ¿Lo estamos haciendo?

¿Cómo definir la educación ambiental?

La educación ambiental no se define como un campo de estudio sino como un proceso, el cual no es posible enseñar. Sólo se pueden enseñar conceptos relacionados con ella. Además la consideración de otros términos como por ejemplo educación para la naturaleza, también como educación ambiental hace que las definiciones sean erróneas y poco apropiadas. Se establece como su meta u objetivo la educación para el desarrollo sostenible. Aunque no existe una definición universal para este concepto, se podría decir que es “educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta.”

Foto tomada de: http://gua30.files.wordpress.com/2008/12/educaambiente.jpg

El ambiente está compuesto por varias dimensiones: la natural, la social y la cultural, que se encuentran en interacción permanente y responden a las relaciones que establecen los grupos humanos con los componentes naturales en los cuales se desarrollan sus actividades y sobre los cuales han tejido un entramado cultural particular.

En este marco de ideas es claro como el ambiente debe mirarse, pensarse y reflexionarse a partir de las realidades locales, regionales y/o nacionales, teniendo en cuenta las dinámicas culturales y sociales propias de cada comunidad, con el propósito de que las soluciones planteadas a los problemas ambientales existentes tengan validez, sean viables y sostenibles en el tiempo.

Es necesario hacer extensivo e intensivo a todos los niveles educativos, privados y estatales, los lineamientos del Programa de Educación Ambiental y Biodiversidad.

Contribuir a la incorporación del tema de la biodiversidad en los procesos educativos formales y no formales mediante la coordinación inter e intra institucional y con la sociedad civil en general y del diseño de estrategias, herramientas y productos que permitan la promoción, el fortalecimiento y la generación de procesos alrededor del conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, para hacer de ésta un tema que se inserte en el cotidiano vivir de las personas a nivel local, regional y nacional.

Foto tomada de: http://www.alberguebolico.com/images/educacion-ambiental.jpg

¿Cómo entender la educación ambiental?

Es un proceso que se basa tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y un grupo puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral las relaciones que se presentan en sus dimensiones natural, cultural y social.

Una de las grandes falencias en la Educación Ambiental se observa en los mínimos espacios y tiempos que se destinan para ello

En este orden de ideas, la educación ambiental tiene un papel muy importante en la formación de individuos, ya que facilita la construcción de conocimientos significativos y la apropiación de las realidades en las cuales se desenvuelven todos los grupos sociales.

Una de las grandes falencias en la educación ambiental se observa en los mínimos espacios y tiempos que se destinan para ello. Es necesario dar un mayor conocimiento, divulgación y cumplimiento a los objetivos definidos en la Política de Educación Ambiental, promulgada bajo el Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994, por medio del cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la Educación Ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.

¿Por qué es necesaria la educación ambiental?

Porque la persona depende del medio natural y se relaciona con otros seres vivos, no se puede consentir el maltrato a la vida de los demás.

Porque los ecosistemas están peligrosamente dañados y no podemos continuar realizando más deterioros.

Porque es necesario que el medio que nos rodea y utilizamos para vivir esté en condiciones saludables.

Porque el medio ambiente es de todos, tanto humanos como seres vivos, y tenemos que concientizarnos que nuestro deber es cuidarlo y respetarlo, puesto que todos tenemos derecho a vivir en armonía.

Http://www1.minambiente.gov.co/ministerio/educacion/politica_educacion_amb.pdf

Fuente: Instituto Alexander von Humboldt

http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/educacion_amb/


Sobre esta noticia

Autor:
Cepineda (10 noticias)
Visitas:
30623
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.