La educación se redefine, y es necesario que las escuelas dispongan de herramientas tecnológicas que acompañen los procesos y aceleren sus gestiones cotidianas. Educabot fortalece su Suite de Aplicaciones para acompañar la acelerada digitalización de las escuelas
Buenos Aires, septiembre de 2022. América Latina se encuentra frente a una oportunidad sin precedentes para la innovación y EdTech. La pandemia ha agravado la crisis de aprendizaje y la brecha de acceso en la región, presionando el sistema educativo en su totalidad. Esta situación favoreció el crecimiento del mercado EdTech en respuesta a la demanda de estudiantes, escuelas, universidades y empresas, actores que buscan mejorar sus habilidades en un mercado laboral altamente competitivo, apoyando la transformación digital.
¿Qué pasa en Argentina? De acuerdo a un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, el mercado EdTech en Argentina está más desarrollado que en otros países de América Latina, en esta línea vale destacar que el 60% de las startups de EdTech de Argentina tienen más de cinco años. Dentro de los principales temas que abordan, se destacan comunicación, contenido digital, análisis e informes, siendo este punto un indicador de la medida en que el sistema escolar está digitalizado en sus operaciones.
Por su parte, el sector de Workforce es fuerte, con más del 60% de todas las nuevas empresas que prestan servicios al mercado laboral y mejoran sus habilidades, y atraen el 70% de toda la inversión de capital, principalmente a través de una pequeña cantidad de grandes rondas en el segmento de Bootcamp.
“Atendiendo las transformaciones digitales y su impacto en la educación, Educabot refuerza su compromiso con las escuelas, a partir del trabajo con editoriales y empresas de educación de Latinoamérica. Sumar relaciones con empresas locales de cada país nos permite contar con socios estratégicos para consolidar la expansión de nuestras soluciones al tiempo que fortalecemos el valor agregado que éstas ofrecen a la comunidad educativa. Sin lugar a dudas, la clave para acelerar la transformación digital es la colaboración”, destaca Matías Scovotti, CEO y Cofundador de Educabot.
Sin ir más lejos, Educabot hoy forma parte del ecosistema EdTech de América Latina y fue reconocida en el mapa de HolonIQ. Está incluida en la categoría Digital Content junto a empresas como Arvore, Jóvens Genios, Moii, Kanttum, Papumba y VidaTec, todos actores que se enfrentan a los desafíos que conllevan los escasos niveles de madurez digital en las instituciones y una amplia resistencia al cambio. También se posiciona como un sistema de gestión integral de los aprendizajes, en el que participan grandes actores como Colegium, Blended, Educaria y Santillana.
A medida de las necesidades de las escuelas
En este marco, Educabot, empresa argentina líder en soluciones de tecnología educativa, fortalece su objetivo de ofrecer una solución integral para acompañar el proceso de digitalización de las escuelas, a través de su Suite de Aplicaciones. Desde la pandemia a la actualidad, la empresa desarrolla y perfecciona una plataforma completa de gestión educativa para acompañar el nuevo camino de aprendizaje de las escuelas en Latinoamérica.
A partir de su trayectoria trabajando con escuelas de todo el país, en abril del 2020, la empresa lanzó de manera gratuita, dado el contexto de emergencia educativa, una Suite de Aplicaciones que centraliza la gestión de la comunicación, de los aprendizajes y los procesos administrativos en las instituciones de educación primaria y secundaria de Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Perú.
Además, la Suite incluye herramientas como Aula, Conectados, Documentos, Juegos, Robots, Animaciones y Programación. De este modo, ofrece herramientas para promover el desarrollo de habilidades STEAM.
Para potenciar ese proceso también acompaña a escuelas y gobiernos en sus proyectos de adopción de tecnología con el desarrollo de soluciones integrales y kits de robótica, promoviendo la Cultura Maker con talleres de programación y robótica para que los chicos experimenten en artes, ciencias y tecnología.
Por otra parte, se centra en promover instancias de colaboración que desafíen a los estudiantes a aplicar sus aprendizajes para la solución de problemas reales. Como partner argentino del Mundial de Robótica First Global Challenge, en 2019 y 2021 organizó la Copa Robótica, una competencia local para definir al equipo representante en el plano internacional.
“En Educabot estamos convencidos de que la transformación de las escuelas es un proceso complejo en el que confluyen diferentes actores y que lleva su tiempo. Por esa razón, trabajamos con los diferentes actores de la comunidad educativa, tales como gobiernos, instituciones, organizaciones del tercer sector, educadores y familias, para que nuestras soluciones sean un motor para la mejora de los aprendizajes en toda la región”, concluyó Matías Scovotti.
Acerca de Educabot
Desde 2013, Educabot promueve la educación tecnológica (EdTech) a través de soluciones a medida para escuelas y gobiernos; contenidos y talleres. Acompaña a entidades públicas y organismos gubernamentales a implementar programas para la adopción de tecnología; y a colegios e instituciones educativas que quieran impulsar proyectos de programación, robótica e impresión 3D de forma curricular o extracurricular. Sus soluciones integrales abordan todas las áreas de implementación de tecnología educativa: equipamiento, plataforma de programación y propuesta pedagógica.
Educabot promueve la Cultura Maker en niños, adolescentes y adultos como herramienta para el aprendizaje, la exploración, el desarrollo y la búsqueda de soluciones creativas a problemas reales.
Educabot es el partner argentino del Mundial de Robótica First Global Challenge y cada año coordina y acompaña al equipo de chicos que representa al país. En 2019 organizó la Copa Robótica, una competencia previa local en el Parque Roca de Buenos Aires, donde participaron 24 equipos, uno por cada provincia, para definir el que viajó al Mundial.