Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Vivir escriba una noticia?

eDreams Odigeo sale a Bolsa, despertando al mercado madrileño

08/04/2014 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El número uno europeo de viajes por internet, eDreams Odigeo -que reúne a Go Voyages, Opodo y eDreams-, salió este martes a Bolsa en Madrid con más de mil millones de euros de capitalización, en la primera gran operación en España desde hace tres años.

A mediodía, su fundador y presidente, Javier Pérez-Tenessa, hizo sonar la campana en la sala principal de la plaza madrileña. Un sonido casi desconocido desde el verano de 2011, cuando lo hizo Bankia, antes de rozar la quiebra menos de un año después y tener que ser rescatada por una ayuda pública de 20.000 millones de euros.

Mientras el país se sumía en dos años de recesión, el mercado español dejó de atraer a nuevos miembros hasta que las salidas a Bolsa se reanudaron en las últimas semanas, con dos operaciones más modestas, Hispania y Lar Espana Real, ambas en el sector inmobiliario.

Mientras tanto, la Bolsa de Madrid recuperó terreno y el viernes cerró en su nivel más alto desde mayo de 2011.

La sesión de este martes fue menos favorable: en un mercado en baja, la acción de eDreams Odigeo perdió más de 6% en los primeros intercambios. A las 13H46 GMT, se desplomaba un 4, 44% a 9, 747 euros en un mercado en baja del 1, 43%.

Más sobre

Sacando a Bolsa el 35% de su capital, por valor de 433 millones de euros, eDreams Odigeo se convierte en la mayor empresa de comercio electrónico cotizada en Europa por su nivel de beneficios, con una capitalización de 1.100 millones de euros y un valor de empresa -agregando la deuda- de 1.500 millones de euros.

Esta operación reduce la participación de los principales accionistas, los fondos Permira y Ardian (antes Axa Private Equity), a en torno el 50% del capital.

En cuanto a los compradores, "casi todos han sido internacionales, la mayor parte vino de Inglaterra, casi la mitad", explicó Pérez-Tenessa a los periodistas. "Luego los grandes mercados han sido Francia, Alemania, luego España, luego Estados Unidos", precisó. "En el sector del comercio electrónico de viajes, que está absolutamente dominado por cuatro compañías americanas y una china, ahora estamos nosotros, es un cambio radical", subrayó. "Cuando fundamos eDreams hace 14 años, éramos la más pequeña de las agencias de viaje españolas", recordó.

Ahora el grupo es el número uno mundial en la venta de billetes de avión por internet, gracias a su unión en 2011 con Go Voyages y Opodo. El grupo, que emplea a más de 1.500 personas -de las cuales 650 trabajan en España- y engloba a las páginas 'web' Liligo y Travellink, tiene más de 14 millones de clientes en 42 países.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Vivir (211 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3700
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.