¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticiaactual escriba una noticia?
Ecuador restablece preferencia arancelarias y Adex estima que exportaciones peruanas caerían 10% este año
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo informó ayer que finalmente el gobierno de Ecuador formalizó ayer, mediante publicación en la Gaceta del Ecuador, la restitución de las preferencias arancelarias a los países andinos, suspendidas en enero pasado por resolución 466.
De esta manera, los exportadores peruanos dejarán de pagar unos 30 millones de dólares por concepto de la aplicación del arancel NMF para el ingreso de productos al Ecuador.
Sin embargo, la Cámara de Comercio de Lima manifestó que este ahorro quedará en nada, si el país del norte continúa manteniendo tanto la salvaguarda general como la sobretasa arancelaria, impuesta para suplir al derogado.
“El reemplazo de cuotas a la importación por aranceles mantiene el perjuicio a los exportadores peruanos, toda vez que las medidas aún mantienen sobretasas elevadas para nuestros productos y elevan los precios finales”, sostuvo el gremio empresarial.
Adex estima que exportaciones peruanas caerían 10% este año
Antes esperaban un descenso de 25%. En primer semestre del año la caída fue de 29% respecto al 08.
Pese a que hace algunos meses la Asociación de Exportadores (Adex) proyectaba una caída del 25% en las ventas al exterior para este año, todo indica que el descenso sería menor. “Esperamos tener una caída leve en las exportaciones, que podría ser del 10%”, señaló José Luis Silva, presidente del citado gremio.
Esa proyección se debe en parte, a los resultados obtenidos en los primeros meses del año. Es así que en el primer semestre las exportaciones registraron una caída de 29% en relación con el mismo periodo del 2008, principalmente por el lado de las exportaciones primarias que han descendido tanto en volumen como en precio.
“En el caso de las exportaciones no tradicionales han caído en tema de precio porque en muchos casos se dio un crecimiento en volumen”, explicó Silva, tras la presentación conjunta que hizo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de las fichas de requerimientos técnicos que se utilizarán para que los productos peruanos puedan ingresar al mercado de Estados Unidos en el marco del TLC con este país.
El dato
En mayo. El INEI indicó que en mayo el valor real de las exportaciones cayó 7.0% en relación con mayo del 2008 debido a la disminución en los volúmenes vendidos de productos no tradicionales.