Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Excalibur escriba una noticia?

En Ecuador: Cumbre de Unasur reunirá a Uribe y Chávez en un cara a cara

08/02/2010 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La cumbre sudamericana sobre Haití en Ecuador marcará el regreso del presidente colombiano, Alvaro Uribe, a ese país tras la crisis que mantuvo 20 meses rotas las relaciones bilaterales, y lo pondrá cara a cara con su par venezolano, Hugo Chávez, que congeló los vínculos con Bogotá

Uribe visitó Ecuador por última vez el 30 de noviembre de 2007, siendo entonces el único mandatario que asistió a la instalación de la Asamblea Constituyente que redactó una nueva Carta Magna en Montecristi (oeste).

La relación, que pasaba por un buen momento, se vino a pique el 1 de marzo de 2008, cuando militares colombianos bombardearon un campamento clandestino de la guerrilla de las FARC en territorio fronterizo de Ecuador con saldo de 25 muertos, incluido el número dos de ese grupo, Raúl Reyes.

Debido a ello el mandatario ecuatoriano Rafael Correa rompió los vínculos con Colombia, desatándose una fuerte confrontación en la que Uribe acusó a su homólogo de complicidad con la guerrilla.

Tras un proceso de acercamiento, los dos países restablecieron sus lazos a nivel de encargados de negocios el pasado 13 de noviembre.

La cita del martes en Quito también ocurre en momentos en que la relación entre Colombia y Venezuela se encuentra en uno de sus peores momentos, por el rechazo de Caracas a un acuerdo militar que permite a Estados Unidos operar desde siete bases colombianas contra el narcotráfico y la guerrilla.

Chávez congeló los vínculos con Bogotá en julio, alegando que ese convenio es una amenaza para su país, al que llamó a “prepararse para la guerra”.

La cumbre “puede ayudar a bajar las tensiones, pero no va a resolver los problemas, sobre todo entre Colombia y Venezuela”, dijo a la AFP el director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Adrián Bonilla.

“Probablemente ayude a que haya un contacto directo y a que se formalice la idea de la normalización de las relaciones entre Colombia y Ecuador”, agregó el analista.

Vía Agence France-Presse


Sobre esta noticia

Autor:
Excalibur (747 noticias)
Visitas:
4900
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.