¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La actividad económica argentina acumuló un aumento de 0, 5% en 2014, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El INDEC informó además que el cuarto trimestre del año pasado cerró con un crecimiento de 0, 4% respecto de igual lapso de 2013, año en el que el aumento de la economía había sido de 2, 9% según la misma fuente.
Economistas y consultoras privadas habían proyectado que el año pasado el PIB de Argentina caería entre 0, 5 y 2%.
La evaluación oficial mostró una fuerte desaceleración del ritmo de crecimiento del PBI, que en el primer trimestre de 2014 subió 0, 8%, en el segundo 0, 7%, y en el tercero 0, 0%, en relación a los mismos períodos del año anterior.
En el Presupuesto aprobado a fines de 2013, el gobierno argentino había previsto un crecimiento anual de 6, 2% pero esa previsión fue corregida a la baja durante el año, debido a la desaceleración de la industria y el comercio tras la devaluación de 18% en enero de 2014.
El Fondo Monetario Internacional confirmó en octubre pasado su previsión de retroceso de la economía argentina de 1, 7% en 2014, mientras que el gobierno estimaba un avance de 0, 5% que ahora confirmó el INDEC.
Argentina tuvo un aumento de la actividad sostenida a un ritmo de 8% promedio desde 2003 hasta 2011, pero tuvo un pobre rendimiento en 2012 (1, 9%).