¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina cayó un 0, 8% en el tercer trimestre de este año, comparado con el mismo periodo de 2013, según los datos oficiales divulgados el lunes, que confirman un año con tónica recesiva.
Se trata de la primera contracción económica en los últimos cinco años, según registros del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En el primer trimestre de 2014, la economía había crecido un 0, 8% de forma interanual y en el segundo había alcanzado los mismos valores logrados en igual periodo de 2013 (0, 0%).
Al bajar un 0, 8% en el tercer trimestre, el nivel de actividad ratificó un declive, generado principalmente por la fuerte caída en el sector industrial y en el comercio exterior.
La producción industrial cayó en noviembre un 2, 1% respecto a igual mes del año pasado y sumó 16 meses consecutivos a la baja, difundió el lunes el INDEC.
En once meses, el sector manufacturero exhibió una contracción del 2, 6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En relación a octubre, la medición mostró una disminución del 2, 5%.
La bajada interanual estuvo liderada por la industria automotriz, que en noviembre cayó un 12, 5% y en once meses acumuló una retracción del 21, 9%.
En comercio exterior, la caída de las exportaciones fue de entre un 9 y un 12%, mientras que las importaciones se redujeron entre un 8 y un 20%.
Para el gobierno, esta situación es producto del impacto de la crisis internacional y, en particular, de la menor demanda de Brasil, principal socio en el Mercosur.
No obstante, las cifras del organismo oficial señalan que hay más sectores que acusan la retracción económica, por la desaceleracion en el ritmo de consumo de los servicios públicos y de la evolución de la actividad de la construcción.
En octubre, la actividad económica mostró una leve variación del 0, 1% en la medición interanual. Con relación a septiembre, el PIB exhibió un avance del 0, 8%.
El dato corresponde al Estimador Mensual de Actividad Económica, que anticipa la evolución del PIB previo a la difusión trimestral del indicador.
El Fondo Monetario Internacional confirmó en octubre su previsión de retroceso de la economía argentina del 1, 7% en 2014. El gobierno estimó, por su parte, un avance del 0, 5%.
El PIB creció un 3, 0% en 2013, pero la industria y el comercio están desacelerados o en caída después de la devaluación del 18% en enero y una escasez de dólares para afrontar la demanda de billetes verdes e importaciones.