¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Martha Sanchez escriba una noticia?
Tiene el objetivo que productos sostenibles representen el 65% de sus ventas en 2030
Dafiti Colombia, el e-commerce de moda más grande de Latinoamérica, lideró el primer Roundtable de Sostenibilidad, donde participaron representantes de marcas líderes de la industria fashion del país como Adidas, Arturo Calle, Croydon, Forus, Koaj, Levi’s y Nike para conversar de sus avances, sus metas y opiniones en torno a la moda sostenible.
En este evento, celebrado en la ciudad de Bogotá, Jaana Quaintance-James, Chief Sustainability Officer de Global Fashion Group (GFG), casa matriz de Dafiti, dio a conocer algunos de los pilares y objetivos de la marca frente a este eje de negocio.
Quaintancee-James compartió que “el objetivo más importante de Dafiti es trabajar para que en el 2030 las ventas alcancen el 65% de productos hechos de materiales sostenibles o elaborados con métodos de producción amigables con el ambiente”.
La CSO de Global Fashion Group (GFG), también comentó que están trabajando en nuevas estrategias para reducir el impacto de la industria de la moda -conocida por ser la segunda más contaminante del mundo- . “También estamos trabajando en hacer aún más amigables nuestros empaques y en nuestra huella de residuos”, aseguró.
En la jornada también se dieron a conocer algunos logros de Dafiti a nivel regional para el 2021 (Colombia, Argentina y Chile): 7, 5% del valor neto de la mercancía es de origen sostenible, el 95% de los desechos producidos se desviaron de los vertederos y el 6, 5% de la línea de producción es realizado con materiales de impacto positivo.
Jaana Quaintance-James explicó que entre los avances en materia de sostenibilidad del Global Fashion Group el año pasado, el 90% de las marcas aliadas cumplen con las normas de derechos humanos del grupo GFG; es decir, que garantizan un entorno laboral seguro y unas condiciones de trabajo dignas en toda la cadena de suministro.
El Roundtable de Sostenibilidad fue realizado con el objetivo de reunir a las marcas que trabajan con Dafiti para facilitar el diálogo acerca de la sostenibilidad, traer a la luz lo que está ocurriendo en la industria y saber cómo enfrentar los retos y cómo hacerlo de manera conjunta. “En lo que respecta a las conclusiones principales, personalmente me he dado cuenta que en Colombia las marcas están llevando a cabo muchas actividades en materia de sostenibilidad, lo cual me parece sorprendente”, indicó Jaana Quaintancee-James.
Cristiano Medeiros, Sustainability and CSR Manager Latam, expresó que “en Dafiti tenemos una estrategia con compromisos hasta 2030 que están divididos en tres pilares: Acciones contra el Cambio Climático, que tiene el objetivo de minimizar y disminuir nuestra huella de carbono; Circularidad y Consumo Consciente, donde incentivamos a hacer la economía circular, como por ejemplo ofrecer productos de segunda mano para los clientes, y el tercer pilar Comercio Ético y Justo, que son iniciativas directamente asociadas a nuestra cadena de suministros; por ejemplo, acciones de capacitación en temas de derechos humanos”.
Camilo Rueda, Business Leader para Colombia, Argentina y Chile quién también lideró las conversaciones mencionó “La sostenibilidad es parte fundamental de lo que somos como compañía: desde Colombia, nos hemos esforzado por tener las mejores marcas aliadas en el tema, por mostrarle a nuestros clientes qué es la moda sostenible y cuáles son los beneficios que genera ser parte de este segmento. La moda sostenible es la moda del futuro y desde Dafiti queremos ser líderes en este tema”.