¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isa S. Ramos escriba una noticia?
Un artículo sobre las reflexiones de una charla de Jorge Riechman
DESAPRENDIZAJE POLÍTICO. ECOLOGÍA POLÍTICA
El pasado sábado 12 de Septiembre de 2015, acudí por primera vez a una librería llamada La Vorágine en Santander, donde se impartía una charla sobre ecología política de la mano de Jorge Riechman.
Éramos un grupo bastante reducido, unas 12 o 13 personas, que tras exponer los problemas climáticos que nos rodean, comenzaron a debatir e intentar aportar soluciones.
Ha sido una gran experiencia, pese a que no me atreví a compartir mis pensamientos, ya que soy un poco tímida y no conocía a nadie; sin embargo, el trato tanto del ponente como de los invitados fue muy familiar y cercano, y por eso he decidido escribir este artículo.
La charla me dejó un poco traspuesta ya que los datos que nos proporcionó Jorge son bastante dramáticos.
Una analogía empleada describe muy bien la situación medioambiental. El iceberg y el titanic. Vemos a lo lejos que hay un iceberg, pero ya es demasiado tarde para cambiar de rumbo y el choque será inevitable. ¿Qué podemos hacer para que el impacto sea más suave? La respuesta es: una conversión radical de nuestro sistema.
Hemos explotado los recursos de nuestra tierra a más no poder y cuando se han agotado, se han puesto unas máquinas infernales en los mares para realizar prospecciones. Ya conocemos lo que conlleva el fracking. Maremotos, contaminación de las aguas si hay fugas, etc. ¿Por qué están obsesionados con realizar estas prácticas? Simplemente por dinero. Un jefe de una tribu india de América dijo en una ocasión “Cuando no haya bosques ni animales, os daréis cuenta que el dinero no se come”.
Os voy a poner los datos sobre la mesa. Desde los años 60 hasta ahora se han consumido más recursos que en todos los años de la humanidad. La contaminación ha incrementado los niveles de Co2 lo que está provocando el calentamiento global y con ello la descongelación del ártico. Hay vídeos, y fotos que demuestran que es una realidad y no una invención de los partidos verdes, que es la excusa de los neoliberales para poder seguir cometiendo sus fechorías. Sigo, el deshielo no sólo hace crecer el nivel del mar, sino que contiene grandes cantidades de metano que salen a la superficie. Este gas es bastante más perjudicial para la atmósfera que el Co2, con lo cual cuanto más metano haya, el incremento de la temperatura será mayor y el deshielo será más rápido y así sucesivamente, hasta que el planeta se convierta en un sitio inhabitable para el ser humano. ¿Duro, verdad?
A lo mejor hay a quien no le importe porque piensa que para cuando eso ocurra él o ella ya no estará aquí para verlo, pero ¿Qué ocurre con las generaciones posteriores? ¿Qué les dirás a tus nietos? ¿O éstos a sus hijos?
"Ciberbasura sin fronteras"
Lo que voy a decir a continuación puede que a alguien no le guste y me tache de comunista o bolivariana, que es lo que se lleva ahora, pero los datos están ahí para quien se quiera informar.
El capitalismo ha sido desde el principio un sistema destructor, generador de necesidades. Las guerras provocadas por este sistema en la última mitad del siglo XX y en el siglo XXI han sido sobre todo, por petróleo. Cuando te venden un coche a un precio asequible, no sólo te están vendiendo el coche, sino también el combustible y con esta adquisición te están creando una necesidad, alimentar ese coche y mantenerlo. Algo que es además perecedero, ya que la vida útil de ese vehículo ronda más o menos los 15 años, en muchos casos, puede que hasta menos. Con todos los coches que hay, y con el gasto que conlleva cada coche sólo de combustible, ¿De verdad creéis que no se va a terminar nunca? Y no sólo eso, sino la contaminación que produce cada coche, por eso mismo, desde la década de los 60 se ha acelerado un proceso que puede que sea inevitable o no. Igual sí que es algo inevitable y nos están intentando vender la moto diciéndonos que como todo es cíclico tampoco es nuestra culpa. Pero pensadlo bien, si un coche en vez de costar 12.000 euros, por poner una cantidad de media, costara 100.000, ¿Cuántas personas se podrían permitir el lujo de tenerlo? Pero eso no interesa, porque no se crearía una necesidad con la que los gobiernos se forran.
Vamos a ver el caso más reciente, la guerra de Siria. ¿Por qué EEUU está ahí metiendo el morro? Porque tiene una gran cantidad de fuel que además es propiedad del estado, no está en manos privadas. Entonces piensan, ¿Qué podemos hacer para conseguir ese petróleo a una cantidad baja? Comenzar una guerra. Si el país está en ruina, tendrá que vender lo que tenga para poder levantarse de nuevo, y ahí es cuando nos aprovechamos. Una y otra vez se repite la misma historia. Los que realmente se crean la excusa de que van a instaurar una democracia, están más ciegos que mirar al sol sin gafas durante una hora. A estas personas les podría decir, ¿Por qué no se meten con Arabia Saudí? Que es una dictadura. Y la lógica dicta que si lo que quieres es implantar tu modelo y llevar la democracia a un país, lo hagas con las dictaduras, ¿no? ¡Ah! pero espera un poco, es que en Arabia Saudí tengo muchos amigos que me dejan a un precio muy bueno el combustible y además me lo puedo traer a mi país vendiéndolo por cuatro veces su valor, entonces no me interesa meterme con ellos. Bueno, pues entonces ¿por qué no vas a África y elijes entre una de las 16 dictaduras que hay? Ya, pero es que ellos no tienen nada de lo que yo me pueda aprovechar.
En definitiva, no sólo se está destruyendo el planeta con las emisiones de Co2 causadas sobre todo por el petróleo, sino que se provoca una masacre humanitaria para conseguir objetivos.
¿Cuáles son las soluciones? Cambiar radicalmente el sistema, no queda otra. Hay dos opciones sobre la mesa, una es, seguir como hasta ahora y que dentro de 100 o 200 años no haya humanidad en la tierra porque no se podrá habitar el planeta, o dos, intentar sacar a tiempo el paracaídas para que el aterrizaje no duela tanto, pero claro, para hacerlo, los sacrificios van a ser muy grandes. Como bien he dicho antes, se nos han creado necesidades, y el hecho de dejar de tener coche y coger el transporte público, a lo mejor no gusta, porque no es tan confortable. O en vez de tener un ordenador cada persona de la casa, compartir uno entre todos, tampoco es cómodo. Antaño, cuando los ordenadores costaban una pasta, se hacía así, ¿Por qué ahora se tienen tantos? Porque son más asequibles y nos hemos acostumbrado a la comodidad de tener uno cada uno. Y los deshechos de estas máquinas también son perjudiciales para el medioambiente. Fijaos si se lo han montado bien las grandes compañías, que ahora un móvil te puede funcionar correctamente durante dos años, y después empieza a dar problemas. Y en cuanto no funciona como debería, lo cambiamos, tirando el otro o dejándolo en una caja dentro de un armario. Yo tengo 30 años, y mi primer móvil fue un one touch easy, ese móvil que si se caía desde un cuarto piso, seguía funcionando como si nada, ¿Dónde quedó el hacer móviles tan resistentes y de larga duración?
Después de todo esto, finalizo el artículo parafraseando a Karl Marx “El capitalismo morirá de éxito, pero se llevará consigo el planeta”.
Muchas gracias por leer mis reflexiones y si alguien quiere aportar datos, estaré encantada de leerlo.
Destrucción del planeta