¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?
Los años pasan indefectiblemente y con ellos las cosas a nuestro alrededor cambian y nosotros cambiamos con ellas o contra ellas, nunca se sabe, es un difícil arte el de cumplir años.-
Queramos o no, nuestros tiempos pasan, cumplimos tiempo y años de vida y vamos envejeciendo.
No se trata de que de pronto estemos obsoletos, pero puede llegar a parecerlo.
Los tiempos en los que vivimos actualmente y sin duda alguna en nuestro país España y supongo que en gran parte de Europa (no me atrevo a hablar de otras partes del mundo) no son propicios para las personas que pasamos de los 50 años o nos acercamos o pasamos de los 60 años de existencia.
Seguimos fuertes, más o menos sanos y con ganas de hacer cosas, de trabajar, de seguir en la brecha, no obstante y aunque parezca (y seguramente lo será) una forma de hablar de maduro madurado, las cosas en este año de 2022, siglo XXI, van muy deprisa.
No es sólo que te puedas quedar atrás en los temas informáticos, de IA, de procesos y formas de trabajo, sino que también y además quedamos anticuados en nuestras formas de hablar, de pensar e incluso de actuar.
No sólo es que ya no vivamos en nuestra juventud (cosa clara) si no que no vivimos en nuestro TIEMPO.
REalmente pareciera que hay un tipo "especial" de "racismo" contra las personas de cierta edad, que casi nos recuerda a Peter Pan, y el culto a la eterna juventud.
Pienso (y no se si acierto porque no viví los cambios de la revolución industrial por ejemplo) que la sociedad y sus maneras de pensar, de vivir, de trabajar y de relacionarse van más deprisa que nunca antes en la historia humana.
Más de una vez al día o a la semana (depende donde y con quien trabajes y vivas y de la edad de tus hijos y compañeros) parece que quedes con el culo al aire, y tu opinión al respecto de cualquier tema parece quedar anticuada, como de otros tiempos, de otro Siglo.
Los tiempos que vivimos son para todos nosotros, todos tenemos derecho a opinar y a ser escuchados y respetados como nosotros respetamos a los demás. Oleeeee
Notas con estupor como te miran y te hablan con condescendencia personas más jóvenes que tu, perdonándote la vida y riéndose bajito, un poco con ironía de tus ideas.
En el mejor de los casos te tratan como al abuelo cebolleta (típico abuelo pasado de moda) al que dejan hablar pero no atienden, no entienden ni escuchan, ni mucho menos aceptan tus/sus ideas trasnochadas al parecer.
Pero lo cierto es que tampoco respetan las canas ni la experiencia, a menos que estés jerárquicamente por encima de elllos y puedas mandarles por tu posición.
La familia, los hijos y demás miembros cercanos y allegados, te oyen pero no suelen compartir tus ideas, y rara vez te dan la razón en tus postulados.
Hablas y das tus opiniones... pero como decía mi abuelo materno en paz descanse hace años, "¿hablo yo o pasa un carro??" lo que da idea de que no le escuchaban y además hablaba de que el ruido que no les dejaba oirle lo hacía un carro o carreta y no un coche eléctrico con o sin conductor.
Y ese tipo de persona o quizás de personaje es lo que más o menos soy ahora Yo, y fastidia porque me encuentro joven y fuerte y con ganas de todo, pero ya no vivo en mi Época... ni mucho menos, ...Ojo que tampoco tengo tantos años, pero todo corre mucho ahora ...
Quizás soy como un eco de lo que fuí, un eco que apenas se oye, que está ahí pero no se escucha enérgicamente, que ha perdido su vigor.
No obstante creo que me quedan bastantes años de vida, si todo va bien en mi salud, pero el "encaje de bolillos" será cómo poder formar parte "activa" de la sociedad, del mundo familiar, del mundo laboral... en fin del mundo en el que vivimos.
Eso es lo que os quería contar, y pediros que todos los que tenemos más de 50 años y cerca o pasados los 60 debemos de echarnos una mano, formar un club de personas con experiencia y hacer que nuestro ECO, se escuche con fuerza, ... vigorósamente.
He dicho,
Amén...