¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iletrado escriba una noticia?
¿Alguna vez has reflexionado porqué la gente es tan adicta a la tecnología? No necesariamente a los teléfonos, y a las redes sociales, también los videojuegos donde siempre se nos ofrecen recompensas variables. Lee este artículo si quieres saber el porqué.
La dopamina es una molécula que produce nuestro cerebro de manera natural, se localiza en el Sistema Nervioso Autónomo. Se trata de un importante neurotransmisor cuyas principales funciones son las de transmitir placer (en especial si este es anticipado), transmite la sensación de mostrarse motivado, la coordinación de los movimientos y también está ligada con el aprendizaje. Las adicciones cambian nuestro cerebro, modificando nuestros receptores dopaminérgicos.
Los bajos niveles de dopamina suelen asociarse a enfermedades y trastornos como la depresión, el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, Parkinson, Fobias Sociales, e Hipertiroidismo.
Mientras que los excesos de dopamina causan trastornos como la esquizofrenia, y la bipolaridad.
La dopamina está implícita en las redes sociales, donde actúa nuestra sistema límbico (el cual se encarga de regular las respuestas fisiológicas y emocionales de nuestro cuerpo), a su vez interviene en la aceptación de un grupo y en la cognición social. Por eso al publicar una nueva fotografía, o simplemente compartir una publicación estamos deseosos de ver las reacciones de la gente, esperando recibir likes y comentarios acerca de nuestro último "hito", haciéndonos bloquear y desbloquear nuestro teléfono a la espera de recibir una nueva notificación en relación a nuestras redes sociales.
"La dopamina es considerada como el centro del placer, ya que regula la motivación y el deseo. También determina la repetición de conductas placenteras o beneficiosas."
La producción de dopamina también se haya en los videojuegos, por ejemplo en Clash Royale, un juego donde tenemos que abrir cofres para obtener mejores cartas y obtener nuevos y mejores personajes. He aquí la causa de esta adicción, las recompensas variables que es lo que nos impulsa a seguir abriendo cofres aún sabiendo que no conseguiremos buenos resultados, incluso teniendo que pagar dinero por ello.
Por eso somos adictos a las tecnologías, porque esperamos recibir buenos resultados, buenos comentarios, buenas recompensas, cuando no siempre es así. La clave para aumentar la dopamina e incentivar el comportamiento, es la incertidumbre.
Incertidumbre hallada al esperar resultados, o comentarios en nuestro más reciente post en redes sociales. Incertidumbre en saber cuál será la siguente recompensa en nuestro videojuego favorito. Incertidumbre en esperar una respuesta satisfactoria de algo o alguien por un mensaje. Todo girando en torno a la dopamina que nos empuja constantemente a mirar una y otra vez nuestros dispositivos electrónicos.
En el año 1958, los médicos Arvid Carlsson y Nils-Ake Hillarp demostraron que la dopamina es un importante neurotransmisor. Estudios posteriores la relacionaron con diferentes funciones del cerebro co
Ahora sabes el porqué somos adictos a las tecnologías actuales.