¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Existen varios síndromes de dolor en la cara y la cabeza que aparecen de repente o por alguna causa, como un tumor, esclerosis múltiple o un accidente cerebrovascular.Los dos trastornos más comunes son la neuralgia del trigémino y la cefalea en racimo.Los menos comunes, sus características
LOS DOLORES FACIALES MAS COMUNES
Los distintos dolores faciales pueden ser debilitantes. Existen varios síndromes de dolor en la cara y la cabeza que aparecen de repente o por alguna causa, como un tumor, esclerosis múltiple o un accidente cerebrovascular.
Los autores de un nuevo estudio usaron una base de datos con historias clínicas de unos 800.000 pacientes en Holanda para estimar las tasas de ocho síndromes de dolor facial.
El estudio reveló que esas enfermedades afectan a 38 de cada 100.000 personas por año. Este es un número más alto que los de estudios hospitalarios anteriores.
Los dos trastornos más comunes son la neuralgia del trigémino y la cefalea en racimo; cada una representó –en la investigación- un tercio de todos los casos de dolor facial.
Trigémino
La neuralgia del trigémino afecta al nervio trigémino, que controla la percepción del tacto, el dolor y la temperatura en la cara y la mandíbula. Se caracteriza por un dolor punzante o similar a una descarga eléctrica en la cara al hablar, masticar o lavarse los dientes.
Cefalea
La cefalea en racimos causa un dolor súbito y grave, a menudo en un ojo. Aunque los dolores de cabeza tienden a pasar rápidamente, son cíclicos en el día o durante varios días.
La cefalea en racimos y la neuralgia del trigémino son debilitantes y difíciles de tratar.
Los menos comunes
Los dos trastornos menos comunes fueron la neuralgia glosofaríngea (diagnosticada en dos personas) y la hemicrania paroxística (diagnosticada en una persona). El primero afecta el nervio glosofaríngeo dentro del cuello y causa un dolor punzante grave en la garganta, la lengua y el oído medio.
La hemicrania paroxística es una forma de cefalea que produce ataques múltiples de dolor por día, en general de un lado de la cara, con ojos enrojecidos y llorosos o el párpado afectado inflamado o caído.
"Los síntomas de algunos de esos trastornos son graves, dijo el autor principal del equipo, Joseph S.H.A. Koopman, del Centro Médico de la Universidad de Erasmo, en Rotterdam.
El diagnóstico puede ser difícil y este estudio, opinó el autor, ayudaría a los médicos a acotar los posibles diagnósticos de los síntomas. La incidencia de la enfermedad, dijo, determina "una probabilidad a priori" ante los síntomas de los pacientes.